Pasar al contenido principal
Redacción central

Coordinadora popular presiona por justicia para víctimas de Senkata

La Coordinadora Popular por la Defensa de la Democracia y la Vida (CPDDV) afirmó que no existe "reconciliación sin justicia", a más de un año de lo acontecido en Huayllani y Senkata.

"No hay reconciliación ni abrazos posibles sin justicia y reparación a las víctimas de las masacres de Huayllani y Senkata a las y los perseguidos políticos y a las ex presas y ex presos políticos", señala en un comunicado.

El 15 de noviembre de 2019, cientos de manifestantes que pretendían llegar en marcha hasta la ciudad de Cochabamba, fueron interceptados por la Policía y las Fuerzas Armadas en el puente Huayllani, y producto de esa represión, al menos 10 personas resultaron muertas y casi un centenar quedaron heridas.

Además, luego del golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales, tras los comicios presidenciales de 2019, se registraron también hechos de violencia en la zona de Senkata, El Alto.

Ese comunicado señala que hasta la fecha no se sabe con exactitud lo que pasó, por lo que continúan siendo investigados esos acontecimientos.

Además, lamenta las acusaciones "falsas" que llevaron al encarcelamiento de varias personas, las que fueron liberadas en los pasados días, violando sus derechos humanos.

En esa línea, en el mismo comunicado esa organización exige la investigación y el castigo a los malos policías, jueces y fiscales que actuaron en contra de esas personas en ese entonces.

PAUSA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Bolivia de la CIDH concluyó la etapa preliminar de la investigación sobre los hechos de violencia ocurridos a finales de 2019. Retomarán sus labores el 4 de enero para culminar en mayo de 2021, de acuerdo a un comunicado de prensa.

Los expertos concluyeron sus actividades este 20 de diciembre. Ahora, retornaron a sus países para comenzar con el procesamiento de información obtenida en todas las reuniones que tuvieron con los protagonistas de los hechos de violencia.

El GIEI Bolivia, creada por un acuerdo suscrito entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Estado Plurinacional de Bolivia, comenzó sus actividades el 23 de noviembre de la presente gestión. El fin es investigar los hechos de violencia de 2019 y encontrar si se vulneró los derechos humanos de la población.

A lo largo de estas semanas, tuvieron varias reuniones con diferentes personas como grupos sociales, afectados y autoridades del Estado.

En la próxima etapa se concentrarán en la toma de testimonios individuales, búsqueda de documentos y análisis de evidencias. Los testimonios serán hechos en privado para preservar la identidad de las víctimas, así garantizar su seguridad.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...