Pasar al contenido principal
Redacción central

Sospechan que hay una mano política detrás de los bloqueos

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) sospechan que hay una “mano política” detrás de los conflictos que se están articulando en los distritos 7, 8 y 14 donde los vecinos están siendo engañados por algunos dirigentes que movilizan al pueblo con fines nada concretos.

  “Tenemos la información que todo esto está siendo articulado por gente radical y a fin al Movimiento Al Socialismo (MAS). No hay otra explicación, es más si uno escucha las demandas que plantean diría que esto es todo un mix porque hay de todo un poco y nada concreto”, dijo el secretario de Gestión Institucional de la Alcaldía Rury Balladares.

Según las explicaciones de la autoridad, entre las demandas que sintonizaron están los pedidos de ejecución de obras de las gestiones 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. “Como verán esas gestiones ya están en el pasado pero nos piden obras de esos años. Ellos dicen que les dejaron obras pendientes y nosotros le planeamos que hagamos una investigación para ver que es lo que realmente ha pasado en esas gestiones”, declaró la autoridad.

Aún ese detalle, Balladares dijo que las autoridades de la Alcaldía están dispuestos a dialogar con los sectores en conflicto y no descarta enviar una nueva invitación a los representantes para instalar la mesa de diálogo ya que la nueva gestión municipal está inspirada en la filosofía del diálogo.

Pero de lo que Balladares está seguro es que aquí hay una mano política que esta articulando los conflictos y lo que falta descubrir es la finalidad concreta del objetivo político y al operador político que supuestamente está movilizando a las bases sin comprender que la gente necesita trabajar y no perjudicarse más.

“Por ejemplo y exclusivamente en el Distrito 7 el señor Ramón Quispe, quien es vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) del MAS, es quien propició esta movilización con un pequeño sector de vecinos. Por eso nosotros queremos denunciar y hacer notar que esto ya es un tema político”, agregó Rury Balladares.

Por otro lado, informó que el fin de semana las autoridades municipales se reunieron con los dirigentes vecinales del Distrito 7 con quienes acordaron seguir trabajando en la forma de implementación de obras pero hay un grupo que sorprende con un bloqueos de calles y avenidas que según la autoridad “tienen un carácter político, promovido por sectores radicales que no respetan los acuerdos alcanzados por los dirigentes vecinales”.

Por su parte, el subalcalde del Distrito 7, David Apaza, precisó que, “lo que en seis años se atendió en tres meses movilizando maquinaria pesada y se encaró obras de importancia como el asfaltado de la avenida Bolivia”.

Balladares y Apaza pidieron a la población no dejarse llevar con los sectores políticos que hacer mucho daño al organizar bloqueos porque la gente está haciendo el esfuerzo de recuperarse d la crisis que ha dejado la pandemia.

CONCEJAL

En cambio la concejal del MAS, Fabiola Furuya  aseguró que las autoridades municipales están acostumbrados calificar de político “cualquier acto de fiscalización como político”.

“Desmentir las aseveraciones de la autoridad (Balladares), ya que el MAS no está detrás de estas movilizaciones, el MAS ha demostrado que quiere trabajar en bien del desarrollo de El Alto, prueba de ello es que nuestro presidente Luis Arce ha estado en El Alto impulsando la vacunación. Querer fiscalizar lo que está mal en El Alto no se puede calificar como política, son las organizaciones sociales que de manera genuina exigen la aprobación de sus POAS”, recalcó.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...