Pasar al contenido principal
Redacción Central

Comunarios radicalizan bloqueo a Desaguadero

Comunarios y transportistas de la provincias Ingavi del departamento de La Paz, radicalizan el bloqueo de carreteras utilizando troncos, piedras y escombros para interrumpir la circulación de motorizados exigiendo a las autoridades al Gobierno nacional culminación de la doble vía Río Seco- Desaguadero y la Administradora de Carreteras (ABC) pide diálogo.

“¿Compañeros que queremos?”, “Doble vía carj…”, “¿cuándo?”, “ahora carj”, esos eran algunos de los estribillos de los comunarios y transportistas que unieron fuerzas para exigir la “inmediata” construcción del tramo carretero.

Los comunarios de Guaqui y otros municipios, utilizaron troncos secos, piedras y escombros traídos por tractores para bloquear el camino principal que une La Paz y Desaguadero.

“Exigimos la pronta ejecución de nuestro camino, ya que el diseño final se hizo en 2018, pero hasta la fecha no se termina la vía. Denunciamos que a nosotros no nos informan del avance del camino, hemos solicitado audiencias, hemos mandado notas, pero no nos escuchan”, reprochó el Jiliri Mallku del municipio Marca Tiahuanaco, Luciono Condori. 

El dirigente detalló que el proyecto lleva 10 años estancado, a pesar de que el 2018, se entregó el diseño final, hasta la fecha no se ha ejecutado el proyecto por supuesta falta de financiamiento.

“Las protestas se van a radicalizar y vamos a intensificar los bloqueos, porque nos negaron la audiencia con el Gobierno, no vamos a ceder. Son 10 años que no se termina la doble vía”, denunciaron otras autoridades del sector.

DIÁLOGO

El Jiliri Mallku del municipio Marca Tiahuanaco, aseveró que esperarán la convocatoria al diálogo con la presencia de las autoridades nacionales en los mismos puntos de bloqueos, ya que cuando ellos pidieron audiencia, no fueron escuchados.

“Vamos a esperar la convocatoria del diálogo, pero vamos a esperar a que el Gobierno venga a dialogar en los puntos de bloqueo, porque cuando nosotros fuimos no nos atendieron. Ya no queremos diálogo en los ministerios, sino un diálogo en la carretera La Paz - Desaguadero”, declaró.

Ayer reportaron que había 12 puntos de bloqueo y que en los próximos días se sumarán más comunidades en caso de no ser atendidos. Los caminos que fueron obstaculizados son la que se dirige a Laja, a Tiwanaku, Guaqui y Desaguadero.

Además, los sindicatos de transporte Unión Taraco y el Sindicato Interprovincial Taraco, también se sumaron a las medidas de presión que ya anunciaron que serán hasta las “últimas consecuencias”.

SIN FINANCIAMIENTO

Por su parte, el gerente técnico de la ABC regional, Ariel Flores, pidió a las autoridades centrales celeridad en el financiamiento para culminar la construcción y entrega la doble vía de 98 kilómetros de largo.

 “Este proyecto se encuentra en etapa de gestión para su financiamiento, que al ser un tramo de 98 kilómetros implica una inversión de más de 428 millones de dólares, lo que significa un monto de tres mil millones de bolivianos”, detalló.

Flores señaló que el Ministerio de Obras Públicas ya remitió el proyecto al Ministerio de Planificación, para buscar el financiamiento. Agregó que una vez se tenga la luz verde, la ABC iniciará las acciones para ejecutar el proyecto.

EL PROYECTO

El proyecto, que tiene una longitud aproximada de 98,1 kilómetros (Km) y tendrá una inversión de Bs 2.935.234,053, abarca los municipios de Tihuanacu, Guaqui, Desaguadero y beneficiará a más de 41.000 familias.

El tramo es parte del corredor principal Oeste-Norte de la RVF de la ABC, permitirá la integración del país, una mejor transitabilidad del transporte y los usuarios y fortalecerá el desarrollo productivo del sector.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...