Pasar al contenido principal
Redacción Central

Pacajeños inician lucha por carretera asfaltada

Vencido el plazo de 15 días que se otorgó al ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, para que convoque a una mesa de trabajo a las autoridades de la Gobernación del departamento de La Paz, donde se debe establecer el inicio de obras de la carretera bioceánica, las organizaciones de la provincia Pacajes del departamento de La Paz se declararon en estado de emergencia, a partir de hoy anuncian el inicio de medidas de presión.

Los “hombres águila”, como se dice a los pacajeños marcharon ayer en la sede de Gobierno exigiendo la inmediata construcción de la carretera asfaltada que les favorecerá para el progreso y desarrollo de las comunidades del altiplano.

En tal sentido, Braulio Callisaya Sánchez, Ejecutivo Provincial del Jach´a Suyo Originario Sindical de la Provincia Pacajes, ayer en la tarde lanzó “alerta de movilización”, por lo que convocó a más movilizaciones.

Ayer los pacajeños con participación de autoridades de los ocho municipios y 24 marcas, Centrales Agrarias, Subcentrales, Jach´a Mallkus, Mama Thallas, Jilir Mallkus, Sullka Mallkus, transportistas y organizaciones sociales, llegaron a La Paz exigiendo el asfaltado de la carretera bioceánica.

VIEJA DEMANDA

La añorada obra que demandan los pacajeños, nació con el nombre de Ruta 107 en los años 90 del siglo pasado, luego se hizo parte de la Red Vial Fundamental F19, pero de ahí no paso a más, ya que las promesas y convenios que no se cumplieron al igual que reuniones e inspecciones de autoridades de gobierno y personeros de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

DATOS TECNICOS

El asfaltado de la vía que parte en el municipio de Viacha, pasa por Comanche, Caquiaviri y llega hasta Charaña.

Tiene una extensión de casi 170 kilómetros, divido en cinco tramos con dos variantes que están aprobados con licencia ambiental, cuya ejecución demanda la inversión de más de 200 millones de dólares americanos. Los pacajeños los quieren ver la vía convertida en un corredor de integración caminera con Chile y Perú.
Muchos de los que soñaron contar con esta vía no pudieron ver la obra hecha realidad. La provincia Pacajes, está sumido en la postergación, la pobreza y el olvido porque no hay vertebración caminera que facilite el progreso según los mallkus del lugar.

ANTECEDENTES

Lo impulsores, aseguran que la obra data desde la presidencia de Hugo Banzer Suarez.

8 de septiembre 2012, el presidente Evo Morales y autoridades originarias de la provincia Pacajes, instalaron mesa para negociar el tendido o no de la ruta 107-F19. En ese entonces el gobernador César Cocarico explicó que deben encontrar argumentos técnicos que justifiquen la construcción de esa carretera. El representante del comité impulsor, Willy Churqui, asegura que incentivará el turismo y el desarrollo económico.

El domingo, 22 de noviembre de 2015 siete días de caminata, los marchistas fueron en busca del presidente Morales para que cumpla el acuerdo que habría firmado el 14 de septiembre del año 2012.

En la marcha del 19 de octubre de 2017 se logró el compromiso de financiamiento del 20 por ciento; por el entonces Gobernador Félix Patzi.

El 10 de Julio de 2021, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, encabezó la comitiva que inspeccionó la ruta y pidió a la ABC, elaborar el informe con base al estado actual de la vía y las demandas de la gente.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...