Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobernación lleva ayuda a damnificados por lluvias

La Gobernación de La Paz llevó ayuda humanitaria a las comunidades del municipio de Chacarilla de la provincia Gualberto Villarroel, donde las intensas lluvias afectaron a las familias productoras y fue la primera autoridad departamental Santos Quispe quien hizo la entrega personalmente de alimento, material de trabajo y agropecuario.

Las autoridades municipales del sector y pobladores mostraron su gratitud al Gobernador a quien pidieron trabajar por el sector e impulsar su desarrollo.

“Como primera autoridad del municipio de Chararilla, estoy muy contento y muy feliz. La población está también muy feliz por el apoyo. Tenemos víveres, colchones, frazadas, picos, picotas, chapas y 3.000 litros de diésel. Vamos a reparar los daños que hemos sufrido en época de lluvias”, sostuvo el alcalde de Chacarilla, Humberto Tangara.

Por su parte, el “Wayna Mallku” resaltó la importancia que tiene viajar para escuchar las necesidades del pueblo. Asimismo, exhortó a los jóvenes a formarse académica e ideológicamente para llegar a ser grandes líderes.

“El Gobernador tiene que salir a todos los lugares porque tiene que escuchar las necesidades del pueblo. (…) Nosotros estamos velando las necesidades del pueblo. Nosotros no nos vamos a descuidar, cualquier cosa vamos a estar pendientes”, sostuvo la primera autoridad departamental paceña.

LA ZONA

El municipio de Chacarilla tiene una superficie de 350 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 2004 habitantes (según el Censo INE 2012). La localidad se ubica a 172 km de la ciudad de La Paz, sede de Gobierno del país.

El municipio fue creado junto a la provincia de Gualberto Villarroel mediante Ley Nº 235 del 31 de diciembre de 1962 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. La fiesta más importante es la venerada a la Virgen del Rosario, en octubre.

La jurisdicción se encuentra en la meseta del Altiplano boliviano entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, presentando una topografía plana a semi plana con cerros de mediana altura. Su piso ecológico está clasificado como estepa puneña. Las elevaciones más importantes en su territorio son el Cerro Cosillani (3.943 msnm), el Cerro Huaro Huayo (4.108 msnm) y el Cerro Pampajasi (3.974 msnm).4

El clima es frío y semiárido, con una temperatura promedio anual de 10°C, con precipitaciones de 150 a 200 mm anuales.5

Los ríos más importantes que surcan la región son el Chacarilla, el Mekha Jahuira, el Totora y el Desaguadero, pertenecientes a la cuenca del sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa.

El municipio ocupa la parte occidental de la provincia, al sur del departamento de La Paz. Limita al norte con la provincia de Aroma, al oeste con la provincia de Pacajes, al sur con el departamento de Oruro, y al este con el municipio de San Pedro de Curahuara.

ECONOMÍA

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, con cultivos de papa amarga, hortalizas, cebada, producción destinada principalmente al consumo familiar, en tanto que los excedentes son comercializados en la feria de Patacamaya. En cuanto a la ganadería, la camélida es la más importante seguida por la cría de ovinos, que es comercializada en pie en Patacamaya y faenada en la ciudad de La Paz. ​

La pesca, especialmente de trucha, es otra actividad a la cual se dedica la población, la misma que está destinada en parte al autoconsumo.

Entre sus atractivos turísticos están las iglesias coloniales de la zona, en especial la Iglesia de Rosa Pata que data del año 1788 que se constituye en una unidad que evidencia la asimilación de América a la cultura europea y el aporte indígena paralelo. En la comunidad de Chujña Quta, cerca al río Desaguadero, está un sitio arqueológico donde se encuentran chullpares antiguos, que constituyen alternativas potenciales turísticas.

En Portada

  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...
  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...
  • VÍCTOR CRUZ, ARTESANO ALTEÑO CREA CARETAS PERSONALIZADAS PARA TODOS LOS SANTOS
    Víctor Cruz, artesano de El Alto, dedica más de 15 años a elaborar caretas personalizadas para la festividad de Todos los Santos. Su trabajo consiste en convertir fotografías de familiares fallecidos en piezas que se colocan en las mesas de homenaje, recreando con el mínimo detalle el rostro de la...