Pasar al contenido principal
Redacción Central

Reconstruyen puente destruido en Charazani

Para el beneficio de la población del municipio de Charazani en la provincia Bautista Saavedra, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, visitó la región para poner la piedra fundamental del proyecto de reconstrucción del puente Qhulmayo Chari, que quedó destruido por los desastres naturales que aquejaron principalmente a las familias que transportaban sus productos por esta vía.

"Nosotros hemos prometido siempre estar aquí, en todo rincón. Donde nos convoquen, ahí estaremos. Estamos visitando esta comunidad de Chari como hemos prometido. Casi constantemente estoy viniendo porque ustedes nos han elegido para estar aquí como gobernadores. Estamos trabajando estrechamente con el Alcalde", destacó el “Wayna Mallku”.

El gobernador Santos Quispe reveló que esta obra iba a ser descartada por las autoridades que gobernaban en anteriores gestiones, pero sostuvo que durante su gestión realizará éste y más proyectos de necesidad para la población. En ese sentido, invitó al Alcalde de Charazni a seguir coordinando con el espíritu de impulsar el desarrollo de la sociedad paceña dejando de lado el color político.

"Han visto que anteriores autoridades han hecho mucha maldad; tanto gobernadores, como alcaldes y también asambleístas. Parece que han visto por su persona, pero no han visto por el pueblo, cómo van a querer anular el proyecto del puente. Vengo igual que ustedes de ahí abajo. Siento del campo las necesidades. Vamos a trabajar en más proyectos", sostuvo el gobernador paceño.

DATOS

El municipio de Charazani, fue creado el 23 de diciembre de 1926. Tiene una extensión de 1616 kilómetros cuadrados. Su topografía tiene una zona muy accidentada, con presencia de serranías y quebradas profundas,  muy características de los valles interandinos. El clima es frio y seco; su temperatura media anual es de 12.2°C. Tiene una población aproximada de 13.023 habitantes.

Limita al norte con los municipios de Curva y Apolo; al sur con los municipios de Mocomoco, Chuma y Ayata; al este con los municipios de Apolo, Guanay Tacacoma; al oeste con la República del Perú. Sus principales actividades económicas son la agricultura y la crianza de camélidos.

Los atractivos más relevantes  son: el Área Natural  y Manejo Integrado  de Apolobamba, la Artesanía Textil Charazani, los Tejidos Comunidad Niño Corin, la Cultura Kallawaya, la Medicina Tradicional de los Kallawayas y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, turismo vivencial, turismo místico, turismo de aventura (trekking, escalada) y otras.

Los kallawaya actuales hablan además de quechua aymara y español una lengua propia usada entre ellos en los rituales práctica médica. Se buscó coadyuvar al mejoramiento de infraestructura dentro del municipio, realizando proyecto con los conocimientos ya adquiridos en la carrera académica. Brindar un apoyo técnico, gestión de municipio y diseño de proyecto a diseño final ayudando a la población a beneficiarse con infraestructura según POA presente para mejorar la calidad de vida dentro del municipio.

UNESCO

El municipio de Charazani se constituye en el centro de la cultura Kallawaya quienes son médicos curanderos ritualistas herbolarios herederos de un legado cultural que ha sido declarado como patrimonio oral e intangible de humanidad por la Unesco el año 2003.

Sin embargo, en la región la población se quedó rezagada por su uso y costumbres que en el sector del municipio siguen practicando los textiles elaborados por sus propias manos y a la vez viven la mayor parte de la tercera edad. También se observan los siguientes problemas: migración a los países vecinos como Brasil, Argentina, etc., la falta de promoción y difusión de la cultura kallawaya y actividad turística del municipio es insuficiente y la inexistencia de políticas de conservación de los atractivos turísticos.

En Portada

  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...
  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...
  • VÍCTOR CRUZ, ARTESANO ALTEÑO CREA CARETAS PERSONALIZADAS PARA TODOS LOS SANTOS
    Víctor Cruz, artesano de El Alto, dedica más de 15 años a elaborar caretas personalizadas para la festividad de Todos los Santos. Su trabajo consiste en convertir fotografías de familiares fallecidos en piezas que se colocan en las mesas de homenaje, recreando con el mínimo detalle el rostro de la...