Pasar al contenido principal
Redacción Central

Oficialismo no logra censurar al ministro Eduardo del Castillo

A pesar de las críticas que recibió de la propia bancada oficialista, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, no fue censurado en la interpelación que se llevó adelante este martes en la Asamblea Legislativa, con lo cual seguirá ejerciendo el cargo.  

La interpelación fue solicitada por la Bancada del MAS de La Paz, debido a la inseguridad ciudadana en El Alto, pero también se indagó al Ministro por haberse pagado salarios a nuevos subtenientes desde el 1 de enero, cuando recién recibieron su sable posteriormente.

Al iniciar la sesión ya el diputado del MAS de El Alto, Renán Cabezas, solicitó que se censure al Ministro por no haberse presentado el 20 de abril, fecha original de la interpelación, pero la propuesta fue desestimada.  

El Ministro presentó datos en su informe para sustentar aspectos como el incremento de policías en la ciudad de El Alto y la reducción de índices de inseguridad.

Sin embargo, hubo críticas de parte de los mismos diputados del MAS, quienes en la réplica expresaron la preocupación de vecinos alteños por la inseguridad y cuestionaron el informe de Del Castillo.

El diputado oficialista Ramiro Venegas acusó al Ministro de mentir y de intentar presentar a El Alto como si fuera casi tan segura como Londres.

“Su brillante clase de educación no me ha convencido”, dijo Venegas, a tiempo de insistir en que fue irregular el pago de salarios a los nuevos subtenientes. El mismo diputado propuso censurar al Ministro.

Otros diputados y diputados del MAS también criticaron la gestión en el tema de seguridad y de la Policía. Mencionaron diferentes denuncias de hechos delictivos que recibieron.

“No nos mame, no existe un coordinación, considera que es necesario establecer políticas que realmente den resultados en el tema de seguridad ciudadana, no podemos tapar el sol con un dedo”, dijo la diputada Sarah Crespo.

LA DEL VIDEO

La exconcejal del MIR y ahora diputada del MAS, Bertha Acarapi, exhibió un video en que se observaron reportes de prensa sobre la inseguridad en El Alto, pero además mostró la grabación del comandante Jhonny Aguilera bailando Morenada.

“No mienta hermano”, exhortó la diputada alteña María Alanoca, quien además instó al Ministro a no alentar la división en las organizaciones sociales.

Luego de la dúplica del Ministro, se procedió a votar. De 145 asambleístas presentes, 77 votaron a favor del orden del día puro y simple, es decir que por voto de la mayoría se descartó la censura.

Si bien la mayoría de la bancada oficialista apoyó al Ministro, otros varios decidieron abstenerse de votar, como Renán Cabezas, Freddy López, Gladys Quispe, Ramiro Venegas y otros.

Cabezas explicó que no se levantó para votar a favor del Ministro debido a que no está de acuerdo con la vulneración al principio de presunción de inocencia. Esto en el marco de la polémica por la exhibición pública de sospechosos de delitos.     

El jefe de bancada del MAS, Gualberto Arispe, consideró que el Ministro ha respondido de manera correcta, por lo cual indicó que se ha dado el voto de confianza. Enfatizó que esta interpelación sólo era por la inseguridad en El Alto y no otro tema.

LA VOTACIÓN

De 145 parlamentarios que sesionaron este martes en la Asamblea Plurinacional 77 votaron por el orden del día puro y simple, lo que descartó la censura al ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, quien podrá permanecer en su cargo. Pero al menos tres diputados de los que lo interpelaron le pidieron el cambio del comandante de la Policía.

LA REGLA DEL JUEGO

El vicepresidente David Choquehuanca sometió a votación las dos alternativas que prevé el reglamento: aprobar el orden del día puro y simple; o aprobar el orden del día motivado, este segundo implica la censura de la autoridad y significa su destitución. Los 77 legisladores aprobaron la primera opción y Choquehuanca de inmediato descartó la segunda moción y cerró la sesión de Asamblea.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...