Pasar al contenido principal
Redacción Central

Diálogo se empantana y piden mediación de la Iglesia

El diálogo entre autoridades de la Alcaldía de El Alto y la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf), se volvió a empantanar ayer en su tercer intento y ahora el Ejecutivo Municipal pidió la mediación de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo, para un posible encuentro esta jornada en el Centro de Convenciones a partir de las 10.00 horas.

“Invitamos una vez más a entablar el diálogo entre la Alcaldía y la dirigencia de la Corempaf, para este jueves a las diez de la mañana en el Centro de Convenciones y para mediar la reunión se enviarán notas a la Iglesia Católica y a la Defensoría del Pueblo de El Alto”, declaró a la prensa el alcalde interino, Francisco Quispe.

La reunión convocada para el miércoles no prosperó. Quispe dijo que los representantes de la Corempaf interpretaron “equivocadamente” la nota de invitación enviada el martes pasado para entablar el diálogo con el sector movilizado por presupuesto, desayuno escolar y atención a los establecimientos educativos, entre otras exigencias.

“Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, por recomendaciones de nuestra Alcaldesa estamos prestos al diálogo juntamente con la ayuda del Defensor del Pueblo y de la Iglesia Católica”, señaló el alcalde interino.

INSENSIBLE

Mientras el principal representante de la Corempaf, Evaristo Cruz, calificó de “insensibles” a las autoridades municipales, que a su entender dan vueltas para no abrir el diálogo, aplazándolo con uno y otro justificativo pese a las huelgas de hambre protagonizadas por los padres de familia, siendo que el primer piquete ya cumplió el décimo día de huelga.

“Paralelamente a estas medidas de presión, ya se ha anunciado que se estaría lanzando la convocatoria al paro indefinido en la ciudad de El Alto, que será esporádico, vemos que son ineptos para abrir el diálogo el no poder responder a nuestras preguntas, el no poder responder a nuestras demandas a nuestras necesidades, que digan que no pueden y nosotros vamos a buscar otras alternativas de solución”, indicó.

La Corempaf, el martes pidió la renuncia de dos autoridades municipales para iniciar el diálogo, sin embargo, el miércoles se presentaron a la reunión con la Alcaldía, pero fueron limitados en su participación y la reunión no pudo dar inicio.  

El Alcalde interino dijo que pidieron a los dirigentes dialogar con 20 o 30 representantes de las juntas escolares de los distritos y en un lugar neutro, para cuidar la salud, debido a los casos de covid-19 que, indicó, “se puede generar en reuniones masivas”.

“Sabemos que todo esto es político, lo político lo están queriendo hacer avanzar más allá, pero nosotros tenemos entendido que los verdaderos padres de familia no están de acuerdo con esta situación, lamentamos por los padres de familia de los piquetes de huelga que están siendo utilizados políticamente”, acotó Quispe.

Aseguró que incluso pidieron a la Corempaf dialogar con 20 o 30 representantes de las juntas escolares de los distritos y en un lugar neutro, la convocatoria a un grupo reducido fue para cuidar la salud, debido a los casos de Covid-19 que se puede generar en reuniones masivas, pero la dirigencia se enfrasca en que el diálogo tiene que ser con asistencia de todos los padres de familia.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...