Pasar al contenido principal
Redacción Central

El MAS apunta el cañón contra diez opositores

El Movimiento Al Socialismo (MAS) decide apuntar el cañón contra 10 políticos opositores a quienes los tienen plenamente identificados y les anuncian una cadena de “juicios” por los hechos que se registraron el año 2019 después de la caída del expresidente Evo Morales.

La lista está encabezada por el exministro de defensa de Jeanine Añez, Luis Fernando López, luego le sigue el expresidente, Carlos Mesa Gisbert quien en las elecciones del 2019 se enfrentó a Evo Morales; después están los políticos como Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga. Este último tuvo una activa participación política en los conflictos del 2019.

Después aparece el nombre de Eduardo León Arancibia, quien en un pasado no muy lejano se enfrentó al expresidente Morales sin miedo con el caso Zapata. Luego aparece el nombre de Luis Orlando Larrea, quien en su condición de médico hizo retroceder más de una vez a Evo Morales e incluso le hizo abrogar el nuevo Código Penal con una lucha imparable en las calles.

Waldo Albarracín también está en la lista publicada por el MAS ya que el 2019 era rector de la UMSA y dirigente activo del Conade, luego aparecen los nombres del exalcalde de La Paz Luis Revilla Herrero y Marco Antonio Pumari. Revilla está en la clandestinidad y Pumari ya está en la cárcel de Potosí por los conflictos del 2019.

LA NOVEDAD

La novedad de la lista es el actual secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA) Luis Almagro Lemes, contra quien Evo Morales lazan duro cuestionamientos cada que puede y le acusa de ser el causante de los conflictos que se desataron en Bolivia el año 2019.

Para el expresidente Morales, el causante de todo el problema es el líder de la OEA quien la madrugada del 10 de noviembre le informó al país y al mundo de que en las elecciones del 2019 hubo “fraude electoral”.

Dentro el margo, de la legislación internacional Luis Almagro requieren un tratamiento especial ya que para enjuiciarlo en Bolivia se requiere activar una serie de recursos internacional que a la vez depende de la misma OEA que controla Luis Almagro.

DECISIÓN POLÍTICA

En nueve puntos se resume la larguísima reunión sostenida entre parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), autoridades del Gobierno nacional y algunos dirigentes del partido azul.

Cerca de 12 horas debatieron los representantes del MAS y al final salieron indicando que ratifican la "unidad monolítica" del partido y el otro detalle es que terminaron nombrando "comandante Evo Morales".

El encargado de dar a conocer los resultados de la reunión fue el jefe de bancada del MAS - IPSP de los diputados, Gualberto Arispe y expuso los puntos acordados y las conclusiones que emanan del encuentro.

“Recocemos el liderazgo de la conducción política de la Revolución Democrática y Cultural del comandante Evo Morales, y a Lucho y David como nuestro Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", recoge la primera de las disposiciones. Arispe prosigue con la segunda resolución mediante la cual "la bancada nacional conmina a la unidad monolítica tanto al Órgano Ejecutivo, la Dirección del MAS-IPSP, como al Pacto de Unidad”.

EL COMANDANTE

De esta manera, el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (IPSP) cierra filas en torno al exmandatario Evo Morales a quien le reconoce la conducción política del país en su grado de comandante.

Arispe aclaró que el alcance de los acuerdos asumidos el pasado sábado determina que "La conducción política (queda) a la cabeza de Evo Morales y (a) Arce corresponde la conducción del Estado".

REUNIONES

Anuncian que habrá reuniones trimestrales ente el Ejecutivo y la dirección política del MAS-IPSP. "Somos un Gobierno del instrumento político del MAS-IPSP" y los cargos electos deben respetar "las decisiones (que) se toman en las reuniones de máximo nivel".

Finalmente anuncian que activaran todos los recursos a su alcance para que los opositores identificados sean juzgados por la justicia Bolivia como corresponde.

OPOSITORES EN LA MIRA

1.         Luis Fernando López

2.         Carlos Mesa Gisbert

3.         Jorge “Tuto” Quiroga

4.         Samuel Doria Medina,

5.         Eduardo León Arancibia

6.         Luis Orlando Larrea,

7.         Waldo Albarracín,

8.         Luis Revilla Herrero,

9.         Marco Antonio Pumari

10.      Luis Almagro Lemes

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...