Pasar al contenido principal
Redacción central

Las salchichas desplazan a las fogatas de San Juan

No hay duda, las salchichas lograron desplazar a las clásicas fogatas de San Juan ya que en los mercados y las calles de la Ceja de El Alto lo que más se vende en estos días son las salchichas. Simultáneamente las autoridades municipales iniciaron una campaña agresiva prohibiendo el encendido de fogatas en la noche más fría del año.

No es una costumbre propia de El Alto, pero la gente ya se acostumbró a compartir un par de salchichas cada 23 de junio en la noche.

“Caserito, tenemos de todos los precios. Este año han llevado varios paquetes de salsas y salchichas. Les vamos a yapar, vienen pues, con cariño les vamos a atender bien”, decía Juana Mamani que es una de las comerciantes que vendía afanosamente salchichas en la Calle 3 de la Ceja.

Para esta noche de San Juan, las salchichas para preparar los clásicos hot dog (en español ´perros calientes´), inundan los mercados de El Alto y se pueden encontrar diferentes tipos, precios y sabores.

Lo propio sucede en los mercados de esta ciudad donde se venden desde ayer ingredientes para preparar los clásicos hot dog que varían de precios, marcas y algunos incluso vienen con regalos.

“Nos han llegado combos de salchicha, que tienen sus trinches para preparar los riquísimos perritos calientes, también hay combos de mayonesa, salsa de tomate, mostaza y panes”, explicó otra caserita en la plaza Juana Azurduy.

PRECIOS 

En los mercados alteños se puede comprar el kilo de salchicha a partir de 30 y 40 bolivianos, dependiendo la marca y el paquete el precio sube.

Para facilitar la preparación de las salchichas, este año, algunas marcas traen como regalos tenazas para cocinar, trinches y panes. El paquete de esta promoción está entre 50 a los 100 bolivianos.

Entre las marcas con registro Senasag y autorización para su venta está: Stege, Torito, Osfim, La española, La Holandesa, Manwil, Ketal Extra, La Norteña, Bon Gusto, Sumita, La Estancia, San Miguel Fiambres y Embutidos, Rotim, Don Piort, Aromis, La Beniana, Embutidos Copacabana, La Serrana, San Andrés, Novillito, La Especial, Embutidos Los Andes, Illimani, Jhonnson’s, Maxinn, Fernández, Nueva Paceña, Torinho, Tamoyo, América, Embutidos América, La Selecta, Hipermaxi S.A. y Armour.

FOGATAS Y FUEGOS

Por disposición de las autoridades nacionales, está prohibido el encendido de fogatas y la venta de fuegos artificiales se redujo a las conocidas chispitas, rascas piedras y productos que no afecten o contaminen el medio ambiente. Sus precios oscilan desde cinco hasta 30 bolivianos.

“Estamos vendiendo chispitas a cinco pesos, rasca piedras y mariposas a un peso, y las lluvias de oros de 10 a 30 bolivianos el más grande, hay de todo precio casero”, afirmó una vendedora en la zona de 16 de Julio. 

CONTROL MUNICIPAL

La Intendencia Municipal, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Unidad de Prevención y Calidad Ambiental, realiza operativos de control en puestos de venta de embutidos, salchichas y fuegos artificiales en La Ceja. El capitán José Luis Cuaquira, intendente Municipal, informó que el control se intensificará en diferentes ferias y mercados.

“Estamos activando los operativos para el control y venta de los productos que generalmente la población consume, son salchichas, panes y otros aderezos, estamos enfocados en diferentes mercados, tenemos un efectivo total de 30 funcionarios, los mismos que serán desplegados en aquellos lugares donde haya mayor afluencia de personas”, declaró Coaquira.

SIN FOGATAS

Durante la noche del 23 de junio desplegarán alrededor de 100 funcionarios de la Guardia Municipal y efectivos policiales que estarán distribuidos en los 14 distritos de la urbe para evitar el encendido de fogatas.

Por su parte, Oswaldo Marca, responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), anunció que junto a la Intendencia Municipal socializan la prohibición del encendido de fogatas. “La sanción que está establecido según la ordenanza municipal es de 1.000 bolivianos a los infractores”, dijo la autoridad.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...