Pasar al contenido principal
Redacción central

Implementarán “desayuno especial” para escolares

Desde este año, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) implementa la entrega del “desayuno escolar especial”, para todos los estudiantes de la ciudad y se trabaja en la variación de alimentos para los menores, informó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rudy Balladares.

“Nuestra Alcaldesa está garantizando que va ser variado el desayuno. Para el desayuno escolar hemos coincidido (con los padres de familia) de que tenemos que trabajar en mesas de trabajo, para que el 2023 sea un mejor desayuno, sea más variado”, declaró la autoridad edil a El Alteño.

El desayuno especial consiste en alimentos “sorpresa” que se entrega en el Día del Niño, para el Día del Estudiante y para el Día de la Juventud, en primavera. “(…) y también ingresará lo que es la fruta (…) necesitamos invitar a empresas para que puedan hacer esta dotación a las unidades educativas”, indicó.

Éste y otros temas fueron abordados en la reunión con los padres de familia, que semanas atrás protagonizaron bloqueos y huelgas de hambre exigiendo atención a educación. Las juntas escolares, que son parte de la Coordinadora Regional Madres y Padres de Familia (Corempaf), observaban que el desayuno no contemple la entrega de fruta. Balladares aclaró que se repartirá plátano y mandarina, una vez que se cuente con la empresa para su distribución. 

“En la licitación no se ha presentado ninguna empresa para la distribución de la banana y mandarina, eso hemos explicado a los padres de familia”, dijo.

PRESUPUESTO

El Municipio hizo una inversión de 89 millones de bolivianos para el desayuno escolar de esta gestión, es decir, a cada estudiante le corresponde 1 boliviano con 50 centavos, considerando que en todo El Alto hay 283.000 alumnos repartidos en los diferentes colegios de los 14 distritos.

“Hemos hecho el cuadro comparativo de historia, siempre se ha ejecutado 85, 86 millones desde el 2015, es en esa misma expectativa; lo que es una realidad, es que somos el municipio con más alumnado en toda Bolivia, es por eso que es necesario sentarse en mesas de trabajo con todas las juntas escolares de la ciudad de El Alto, para poder mejorar el desayuno desde el siguiente año”, afirmó Balladares.

Al menos 40 padres de familia (de 6 distritos) acudieron el miércoles al encuentro con la Alcaldía en representación de las diferentes juntas escolares a las que aglutina la Corempaf, que lidera Evaristo Cruz. Mientras el Municipio delegó a seis secretarías para conformar las mesas de diálogo, que entró en un cuarto intermedio hasta el lunes y las partes volverán a sentarse, gracias a la mediación de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

ALCANCE

Los padres de familia (PPFF) tienen un pliego petitorio de 11 puntos, donde uno hace referencia al Plan Operativo Anual (POA) para educación, pero tras la primera jornada de encuentro se habría descartado la “reposición” de los presupuestos de las pasadas gestiones, como los papás habían exigido a inicios de sus movilizaciones en mayo.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...