Pasar al contenido principal
Redacción Central

Hallan otro laboratorio de cocaína en el Chapare

La noche del domingo, el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, informó que la policía antidroga destruyó un nuevo mega laboratorio de cristalización de la pasta base de cocaína instalada en el Chapare. En lo que van del año suman 49 fábricas de gran capacidad destruidas en el Trópico de Cochabamba.

Dijo que este laboratorio supuestamente demandó una inversión de 300.000 dólares y tenía una capacidad de producción entre 80 a 100 kilos de clorhidrato de cocaína por día.

Este centro de producción estaba camuflado en medio de la selva y era operado por al menos 14 personas que tenía un acceso directo a una pista clandestina.

Tanto el laboratorio como la pista fueron destruidos por los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

La autoridad explicó que la pista era utilizada por organizaciones criminales tanto nacionales como extranjeras, ya que la pasta base de cocaína era trasladada desde el Perú para que una refinada, de ahí trasladaban la mercadería ilegal a la pista clandestina de donde salía la droga rumbo a Brasil o Paraguay.

En el operativo dominical también lograron secuestrar tres avionetas de los cuales una fue incinerada por los efectivos antidroga, debido a que era inutilizada, mientras que las otras dos fueron llevadas a la base aérea de la ciudad de Cochabamba.

La autoridad indicó que continuarán los operativos, “pese a quien le moleste” el trabajo que viene realizando la fuera antidroga. En lo que va del año, solo en la provincia Chapare se ha logrado destruir más de 49 laboratorios de cristalización de cocaína, precisó.

También lograron destruir más de 58 laboratorios de reciclaje y más de 1.910 pistas clandestinas. Desde noviembre de la gestión 2020, hay más de 410 personas aprehendidas por estar vinculados al narcotráfico, dijo el ministro Del Castillo.

MÁS DATOS

Días antes, el ministro del Castillo, informó que en las últimas horas se destruyó seis fábricas móviles de elaboración de pasta base de cocaína también en el Trópico de Cochabamba y afirmó que la lucha contra el narcotráfico no se detiene en el país.

“¡Más fábricas de cocaína destruidas en el Trópico de Cochabamba!”, publicó la autoridad este miércoles en sus redes sociales.

De acuerdo con la publicación, se intervino en los sindicatos de Majo Pampa, Valle Sajta, Puerto Villarroel, San Benito, entre otros, en el municipio de Ivirgarzama, provincia Carrasco del Trópico de Cochabamba.

“Se incineró un total 750 litros de cocaína líquida equivalente a más de 28 kilogramos de cocaína”, escribió Del Catillo.

En pasados días, el ministro también informó sobre la destrucción de 13 fábricas móviles de droga en el Trópico cochabambino.

Los laboratorios estaban emplazados en los sindicatos Litoral, Central Valle Hermoso, Central Bulo Bulo y Vueltadero de los municipios de Ivirgazarma y Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco.

En Portada

  • FAMILIA FALLECE TRAS CAÍDA DE VEHÍCULO AL ABISMO EN CHARAZANI
    Una familia sufrió un accidente de tránsito en Charazani, provincia Bautista Saavedra, el domingo 17 de agosto. Una vagoneta se precipitó aproximadamente 70 metros en la zona conocida como Carpas Puente 1, dejando un saldo de tres personas fallecidas y dos niños con vida. Según información...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO IMPULSA CAMPAÑA GRATUITA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
    La Alcaldía de El Alto anunció una campaña gratuita de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud integral, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Centro de Salud Integral Germán Busch, ubicado en la Urbanización Mercurio, avenida Dos Postes esquina Demetrio Canelas. Las...
  • INTENDENCIA CLAUSURA LOCAL DE CHARQUECAN POR INSALUBRIDAD EN EL ALTO
    La Intendencia Municipal, junto a la Guardia Municipal, cerró un negocio de venta de charquecan ubicado en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto. La intervención se realizó en la calle Franco Valle tras recibir denuncias. Durante la inspección, las autoridades encontraron utensilios en mal...
  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...