Pasar al contenido principal
Redacción Central

Quieren salvar el Órgano Judicial

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a una reunión a su similar de Diputados, Israel Huaytari; a los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia Plural de ambas cámaras y a los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos para definir este jueves la ruta que reencauce la preselección de candidatos con miras a las judiciales.

El objetivo es no reeditar los errores que truncaron tres procesos de preselección en 2023 con la elaboración de reglamentos y leyes con vicios de inconstitucionalidad, entre ellos la vulneración de derechos como la libre expresión.

“Para las 8 de la mañana de este jueves, estamos convocando, hemos cursado las respectivas notas, a los jefes de Bancada, a los presidentes de ambas Comisiones y al presidente de la Cámara de Diputados. Si existe la predisposición y voluntad política de llevar a cabo las elecciones judiciales, como es la tarea de preseleccionar como prerrogativa exclusiva de la Asamblea Legislativa, seguramente estarán presentes y, por supuesto, nos pondremos de acuerdo entre las tres fuerzas para que se pueda allanar el camino a través del proyecto de Ley 144”, explicó en conferencia de prensa.

La base del encuentro será el proyecto de Ley 144 Transitoria de las Elecciones Judiciales 2023-2024, del cual cuatro artículos y dos disposiciones adicionales fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de la declaración constitucional plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023.

Se trata del artículo 2 y del Parágrafo II de la Disposición Adicional Sexta, los artículos 14, 29.II, 30.I, y la Disposición Adicional Séptima en su segundo parágrafo, inciso a) y los parágrafos I y III de la Disposición Adicional Sexta del Proyecto de Ley C.S. N° 144/2022-2023, denominado “Proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, por ser contrarios a los artículos 9.4, 12, 115 y 178.I de la Constitución Política del Estado.

Entre las observaciones del TCP están la ruta crítica y cronograma que establece el artículo 14 y el parágrafo segundo de la Disposición Adicional Séptima.

Pero, además, objeta que, hasta el día de posesión de las nuevas autoridades electas por el voto popular, el personal subalterno implemente una transición, además de la “suspensión de todos los plazos procesales” para todas las causas que se encuentren en trámite en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura.

El 12 de enero, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió devolver a la Cámara de Senadores el proyecto normativo para que ajuste los artículos y disposiciones observadas.

No obstante, Rodríguez aseguró que hasta la fecha la norma no llegó al Senado y precisó que el proyecto debe tratarse en la Comisión de Diputados y luego en el pleno. “Nuevamente expresamos nuestra predisposición y voluntad, y exhortamos a la Cámara de Diputados a tratar de inmediato este proyecto de ley que ha sido valorado, evaluado, analizado y revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (…), y no hay lugar para que se pueda estar interponiendo otra norma, otra ley, otra propuesta, que lo único que va a ser es dilatar y posponer las elecciones (judiciales) para los próximos años”, explicó.

Por las fallidas elecciones judiciales, el TCP determinó, en la misma declaración constitucional plurinacional 0049/2023, la prórroga del mandato de los magistrados y consejeros hasta la posesión de las nuevas altas autoridades.

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO IMPULSA CAMPAÑA GRATUITA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
    La Alcaldía de El Alto anunció una campaña gratuita de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud integral, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Centro de Salud Integral Germán Busch, ubicado en la Urbanización Mercurio, avenida Dos Postes esquina Demetrio Canelas. Las...
  • INTENDENCIA CLAUSURA LOCAL DE CHARQUECAN POR INSALUBRIDAD EN EL ALTO
    La Intendencia Municipal, junto a la Guardia Municipal, cerró un negocio de venta de charquecan ubicado en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto. La intervención se realizó en la calle Franco Valle tras recibir denuncias. Durante la inspección, las autoridades encontraron utensilios en mal...
  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...