Pasar al contenido principal
Redacción Central

En El Alto denuncian chantaje de comunarios

El Proyecto Multipropósito de Agua Potable y Riego que abarca los municipios de El Alto, Batallas y Pucarani del departamento de La Paz está retrasado en su ejecución, porque los comunarios por donde pasará la obra continúan piden compensaciones que rebasan la capacidad económica” del ministerio de agua, denunció el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez.

El programa Proyecto Multipropósito, que representa una inversión de Bs 1.400 millones, dotará de agua potable al municipio de El Alto por 50 años y de sistemas de riego a las comunidades por donde pasará la aducción, además, comprende la construcción de una planta de tratamiento.

“Tenemos problemas en los tramos de la ejecución, porque las comunidades exigen demandas y compensaciones que rebasan la capacidad económica del Ministerio de Medio Ambiente, implementamos sistemas de agua potable, canchas de césped sintético, viviendas, electricidad y siguen pidiendo”, cuestionó Méndez en un contacto con Bolivia TV.

Pidió a las autoridades comunales reflexionar y dejar concluir el proyecto para beneficio de los tres municipios. En tanto, las organizaciones de la Asamblea de la Alteñidad piden acelerar la ejecución del proyecto Multipropósito para que sea concluido este año y no descartan presentar una Acción Popular contra quienes lo obstaculizan.

“Las fuerzas vivas de El Alto nos sentimos afectados por las angurrias personales que no dejan avanzar el proyecto, y desde la Asamblea de la Alteñidad advertimos con acciones populares para garantizar los derechos en torno al agua”, advirtió el dirigente de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta.

El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Juan Saucedo, expresó su preocupación por el retraso de la obra y rechazó las exigencias de las autoridades comunales. “Rechazamos el tipo de pedidos ¿o es que quieren hacer negocio con el recurso hídrico?, el agua es un derecho humano, de la vida y nadie puede hacer negocio con el agua”, cuestionó Saucedo.

En Portada

  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.