Pasar al contenido principal
Redacción Central

Se unen para enfrentar los desastres naturales

Con un apretón de manos se selló la reunión que tuvo el alcalde de La Paz, Iván Arias, con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en la que determinaron que trabajarán de manera coordinada para “salvaguardar la vida de las personas”, ante las emergencias por las lluvias.

“No podemos estar en momentos de crisis acusándonos de una u otra cosa, que ese tema lo hemos abordado con mucho respeto y hemos aclarado y no volverá a ocurrir este tipo de impasses”, manifestó el burgomaestre paceño en una conferencia de prensa.

Por su parte, el viceministro Calvimontes afirmó que entre el Gobierno nacional y el Gobierno municipal debe haber una buena coordinación, por lo que la primera reunión fue precisamente la de “coordinar y unir esfuerzos entre todos para salvaguardar la vida de las personas”.

La segunda conclusión fue la la necesidad de cumplimiento de la norma. “Ustedes saben que hay una ley que es la ley 602, la cual nos delega competencias a los tres niveles del Estado”, manifestó el viceministro.

La tercera conclusión fue que tanto el Gobierno central como la Alcaldía deben prever el trabajo de rehabilitación y reconstrucción, es decir salvaguardar la infraestructura, no solamente pública sino la infraestructura privada.

LAS DISCULPAS

El alcalde de La Paz, Iván Arias, pidió disculpas por el rechazo de la ayuda de las Fuerzas Armadas (FFAA) cuando la noche del 16 de febrero la caída de un talud sepulto dos vehículos y afectó viviendas en Jinchupalla, en Sopocachi.

“Con relación a un impasse que hubo en un determinado momento, también hemos hecho el descargo correspondiente, valga la aclaración (y) las disculpas (…) No volverá a ocurrir este tipo de impasses”, aseguró tras reunión con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. 

El deslizamiento en la zona de Jinchupalla, macrodistrito de Cotahuma, provocó que un talud sepulte dos vehículos, afecte dos casas y deje a una persona con heridas leves. Cuando Arias llegó al lugar calificó a la situación de “normal”, lo que desató airadas protestas de los vecinos.

Ante pedidos de ayuda de los vecinos, el Gobierno movilizó más de 45 voluntarios de las FFAA al lugar. Cuando Arias se enteró se trasladó a la zona y pidió a los militares retirarse con el argumentando de que la Alcaldía de La Paz tenía la capacidad de atender las emergencias, además, no los había convocado.

Luego de la reunión de coordinación entre Defensa Civil y la Alcaldía de La Paz, Arias manifestó que el lema de su administración es “perdón, paz y reconciliación”, porque primero está la población. “No podemos estar en momentos de crisis acusándonos”, reflexionó.

El burgomaestre paceño resaltó que la comuna tendrá apoyo gubernamental en la construcción de defensivos en los ríos, el apoyo con recursos humanos y mayor maquinaria. “El apoyo va desde la construcción de gaviones, recursos humanos, bolsas de cemento, en fin, se verá en determinado momento qué es lo más útil”, destacó el alcalde de La Paz. (Agencias)

En Portada

  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.