Pasar al contenido principal
Redacción central

Floricultores piden que la alcaldía compre  sus adornos

El sector de floricultores, del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) de El Alto, demandó a la Alcaldía adquirir sus productos, entre flores, plantas y árboles para adornar las plazas y generar oxígeno limpio cada día. 

“Sería muy bueno para nosotros que la alcaldía nos compre nuestras flores y plantitas para adornar las plazas. A nosotros nos ayudaría económicamente, para seguir produciendo. A veces solo se gana 50 o 200 bolivianos”, afirmó Juana Mamani, una de las floristas que instalaron la feria en la acera del cuartel Ingavi, avenida 6 de Marzo. 

La urbe tiene más de 720 plazas donde se destinó áreas para las flores y árboles, pero en algunos casos los vegetales terminan marchitándose por falta de agua y cuidado, tanto de los vecinos y autoridades. Son precisamente los árboles los que han comenzado a desaparecer y la contaminación se extiende por toda la ciudad, dijo. 

“Lamentablemente la Alcaldía no nos compra. Los que sí compran son los vecinos, los transeúntes y visitantes de otras ciudades que vienen a las ferias, pero la Alcaldía no nos apoya comprando nuestras plantas. Sería lindo que ellos compren de los floricultores alteños, para que nuestras plantitas adornen a El Alto”, afirmó el secretario ejecutivo de Cocedal, Simón Quispe, en entrevista con El Alteño. 

Los floricultores de Cocedal inauguraron esta semana las ferias de flores, plantas y hasta de frutas tropicales que con cuidado dan frutos en la ciudad. Las actividades se realizan en los distritos 1, 2, 3, 4 y 8. La feria principal está en la avenida 6 de Marzo, hasta octubre. 

El secretario municipal de Agua, Saneamiento del municipio alteño, Gabriel Pary, aclaró que la producción de los floricultores de El Alto es muy baja para llegar a cubrir la demanda de la Alcaldía y llenar de flores todas las plazas. 

“Lamentablemente lo que nos ofrecen los floricultores alteños es muy bajo, su producción solo llega a un 20 o 25% y no alcanza para llegar a todas las plazas de El Alto. Nosotros tenemos un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de eso hemos plantado alrededor de 14.000 plantines que se van a las plazas”, explicó.  

Pary lamentó que mucha gente no cuide las plantas, “hay que trabajar en la concientización, nosotros podemos plantar flores y plantas exóticas, en la mayoría de los casos los propios vecinos se los llevan o no los cuidan”.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...