Pasar al contenido principal
Redacción central

Floricultores piden que la alcaldía compre  sus adornos

El sector de floricultores, del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) de El Alto, demandó a la Alcaldía adquirir sus productos, entre flores, plantas y árboles para adornar las plazas y generar oxígeno limpio cada día. 

“Sería muy bueno para nosotros que la alcaldía nos compre nuestras flores y plantitas para adornar las plazas. A nosotros nos ayudaría económicamente, para seguir produciendo. A veces solo se gana 50 o 200 bolivianos”, afirmó Juana Mamani, una de las floristas que instalaron la feria en la acera del cuartel Ingavi, avenida 6 de Marzo. 

La urbe tiene más de 720 plazas donde se destinó áreas para las flores y árboles, pero en algunos casos los vegetales terminan marchitándose por falta de agua y cuidado, tanto de los vecinos y autoridades. Son precisamente los árboles los que han comenzado a desaparecer y la contaminación se extiende por toda la ciudad, dijo. 

“Lamentablemente la Alcaldía no nos compra. Los que sí compran son los vecinos, los transeúntes y visitantes de otras ciudades que vienen a las ferias, pero la Alcaldía no nos apoya comprando nuestras plantas. Sería lindo que ellos compren de los floricultores alteños, para que nuestras plantitas adornen a El Alto”, afirmó el secretario ejecutivo de Cocedal, Simón Quispe, en entrevista con El Alteño. 

Los floricultores de Cocedal inauguraron esta semana las ferias de flores, plantas y hasta de frutas tropicales que con cuidado dan frutos en la ciudad. Las actividades se realizan en los distritos 1, 2, 3, 4 y 8. La feria principal está en la avenida 6 de Marzo, hasta octubre. 

El secretario municipal de Agua, Saneamiento del municipio alteño, Gabriel Pary, aclaró que la producción de los floricultores de El Alto es muy baja para llegar a cubrir la demanda de la Alcaldía y llenar de flores todas las plazas. 

“Lamentablemente lo que nos ofrecen los floricultores alteños es muy bajo, su producción solo llega a un 20 o 25% y no alcanza para llegar a todas las plazas de El Alto. Nosotros tenemos un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de eso hemos plantado alrededor de 14.000 plantines que se van a las plazas”, explicó.  

Pary lamentó que mucha gente no cuide las plantas, “hay que trabajar en la concientización, nosotros podemos plantar flores y plantas exóticas, en la mayoría de los casos los propios vecinos se los llevan o no los cuidan”.

En Portada

  • MINISTERIO PÚBLICO INVESTIGA EL DECESO DEL VICEPRESIDENTE DE ENTEL POR UN GOLPE EN LA CABEZA
    El Ministerio Público investiga las causas del fallecimiento de Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente de la empresa estatal Entel, quien fue encontrado sin vida el jueves en una vivienda donde residía.   El fiscal Gustavo Chambi informó que la autopsia determinó como causa de muerte un...
  • HALLAN SIN VIDA AL VICEPRESIDENTE DE ENTEL, JUAN ÓSCAR ALFARO
    La Policía encontró este jueves el cuerpo de Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente del directorio de Entel, quien estaba desaparecido desde hace cuatro días.   El fallecimiento fue confirmado por sus compañeros de trabajo y militantes del MAS, partido en el que Alfaro era conocido por su labor...
  • ASAMBLEA DECLARA CUARTO INTERMEDIO PARA ELEGIR NUEVO CONTRALOR
    El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, decidió suspender la sesión destinada a designar al nuevo Contralor General del Estado hasta el martes 21 a las 14:00, debido al inicio del auto de buen gobierno que prohíbe reuniones políticas desde la medianoche de este jueves. En la...
  • EL ALTO RINDE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA “GUERRA DEL GAS”
    El municipio de El Alto recordó este jueves a los fallecidos durante la llamada “Guerra del Gas” de octubre de 2003, en un acto que combinó misa y representaciones teatrales a cargo de los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA). La ceremonia, organizada por la Dirección de Cultura de...
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIOS POR BALOTAJE
    La Terminal Metropolitana modificará sus horarios este fin de semana debido a la segunda vuelta electoral programada para el domingo 19 de octubre. La última salida de buses será el sábado a las 20:00 y la atención concluirá a las 22:00, retomando operaciones el lunes a las 04:00. El director...