Pasar al contenido principal
Redacción central

Bloqueo perjudica ruta hacia Copacabana

La Federación de Campesinos “Tupac Katari” de La Paz, sólo inhabilitó ayer una carretera troncal que lleva al menos a cinco provincias del departamento paceño, con siete puntos de bloqueo, exigiendo se adelanten las elecciones generales por la crisis económica que se vive en el país.

Así se confirmó desde el Viceministro de Seguridad Ciudadana, que hasta el mediodía del lunes tenía cuantificado cinco puntos de bloqueo principalmente en el municipio de Achacachi y en la carretera a Copacabana.

“Respecto a las demás carreteras están completamente expeditas, quiere decir que existe conexión con lo que es el departamento de Oruro, los Yungas, con lo que es Desaguadero, así como también hay salida por la vía Tambo Quemado”, detalló el responsable del área, Roberto Ríos.

DETENIDOS

Uno de esos puntos fue levantado por la tarde, por la Policía, en el sector del Puente Negro del Distrito 7 (D-7) del municipio de El Alto. Los uniformados intervinieron, sin el uso de agentes químicos, para retirar a los movilizados. Hasta el cierre de edición, se conocía de tres personas aprehendidas y una arrestada, en el sector puente Vela del Distrito 8 (D-8).

El secretario ejecutivo de la organización campesina, David Mamani, denunció el hecho a la prensa. “Hay una gran indignación porque nos han detenido esta mañana (ayer) (...) nos van a callar y penalizar por nuestras protestas sociales”, afirmó.

DESMOVILIZADOS

La Policía actuó de igual forma con los gremiales alteños de la Federación Taypi, un aliado de los campesinos de la Tupac Katari, a quienes terminó desmovilizando, cuando pretendían bloquear la Autopista La Paz- El Alto. Su representante Lidia Quispe dijo que seguirán con la medida de presión.

Otro sector gremial alteño que encabeza Toño Siñani debía protagonizar una marcha a La Paz, pero no lo hizo. Tampoco se vio la presencia en los bloqueos al Transporte Pesado del sector de Domingo Ramos, como se habían comprometido con los campesinos.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...