Pasar al contenido principal
Redacción central

Garantizan obras en ejecución; no nuevos proyectos

Luego de que el Concejo Municipal aprobó el Plan Operativo Anual (POA) 2025 con los datos del último Censo, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) aclaró que presupuesto para las obras en ejecución está totalmente garantizado, pero en la próxima gestión no alcanzará para nuevos proyectos “grandes”.

“Mil doscientos ochenta y cinco millones de bolivianos, es poco para la cantidad de atención que tenemos que atender y pagar. Con este presupuesto no podemos cubrir otros proyectos grandes ni proyectos distritales que teníamos planeado”, afirmó la vocera, Beatriz Zegarrundo.

Para la gestión 2025, el municipio alteño sólo dispondrá de 1.285 millones de bolivianos, esa cifra se mantendrá durante los próximos 10 años.

“Simplemente para el próximo año tenemos 90 millones de bolivianos para el tema de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), para este año 2024 tenemos un presupuesto de 1.376 millones de bolivianos. Nos están reduciendo 147 millones, eso nos afecta para el tema de educación, salud, pago de servicios, hacer urbano, desayuno escolar, afecta a todos los pagos que tenemos que responder. Nos han reducido, pero las obligaciones son las mismas”, reprochó.

Ante la pregunta de cuánto dinero se paga a los sueldos de funcionarios públicos, la Vocera detalló que se destinan seis millones de bolivianos. “A eso se suma el tema de salud que pagamos el 23% de nuestro presupuesto; en educación 11%; al pago de servicios se destina 16%; al aseo urbano 4,40% y 21% al tema de mantenimiento”.

Aseguró que para la obra del Paso a Desnivel de Río Seco, el presupuesto está garantizado y será entregado a fin de mes, al igual que otros trabajos que están en ejecución. “Simplemente hemos atravesado por el problema por la escasez del dólar y diésel que ralentizó el avance”.

El POA 2025 es menor al que El Alto percibió en los últimos años, de 1.363 millones de bolivianos. En la gestión de Edgar Patana, el POA alcanzó los dos millones de bolivianos.

DIRIGENTES MOLESTOS

El presidente de una de las cinco Fejuves de El Alto, Ramón Quispe, admitió su preocupación por lo que puede representar el POA 2025, lamentó que la falta de incentivos por parte de la Alcaldía, provocó que la gente prefiera irse a otros municipios para censarse.  

Por su parte, el líder de otra Fejuve (afín a Evo Morales), Luis Castaya, aseguró: “Estamos en estado de emergencia. En lugar de avanzar en más obras, habrá menos el próximo año. Hubo respaldo de las autoridades, esto ocurre, porque la alcaldesa Eva Copa, en lugar de unirnos, nos ha dividido.”

A su turno, Pablo Daza, presidente de la Fejuve “emergente, lamentó la “falta de austeridad de nuestras autoridades". No sabemos dónde se fue tanto dinero. La Asamblea de la Alteñidad solo sirvió para ocultar la mala gestión de la alcaldesa Eva Copa.”

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...