Pasar al contenido principal
Redacción central

La Alteñidad en emergencia tras mesa técnica del INE

La Asamblea de la Alteñidad volvió a declararse en estado de emergencia por los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, que establece que el municipio de El Alto sólo creció en un 4% en la última década.

Por eso, se reunirán con carácter de urgencia esta semana para conocer los alcances de la reunión técnica nacional, organizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de las que se sabe, no esclarecieron las observaciones que tiene la Alteñidad. Incluso la mesa técnica de El Alto habría abandonado la reunión.

“Los técnicos de Alcaldía han mostrado su disconformidad y han abandonado la mesa técnica, ya que han visto como Cochabamba, La Paz estarían queriendo aceptar, pero nosotros como entidades orgánicas de organizaciones sociales hemos manifestado que no estamos de acuerdo (al INE)”, informó el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), David Callisaya.  

DESACUERDO

Sólo una comisión técnica de la Alcaldía alteña participó en dicho encuentro nacional, sobre los resultados del censo. “Hemos dicho que no coinciden los datos que ellos dan sobre la cantidad de crecimiento que tenemos”, afirmó el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, que fue parte de la misma

Reiteró que los datos del censo, del 23 de marzo, no son satisfactorios y que los datos que maneja la Comuna alteña, son más de 700.000 personas empadronadas para sufragar; hay más de 200.000 escolares y una cantidad considerable de natalidad, un cálculo que no llegaría a responder las cifras del censo.

DATOS

Los datos revelados por el INE dan cuenta que, en Bolivia, la población total, al 23 de marzo de 2024, es de 11.312.620. En el caso del municipio de El Alto, la cifra es de 885.035 y en 2012 fue de 848.452, la diferencia es de 36.583, lo que equivale a un crecimiento de 4,31%.

Las respuestas a 11 preguntas realizadas por la Asamblea de la Alteñidad al INE sobre la realización de la encuesta, están siendo rechazadas de a poco por los sectores sociales de la urbe, porque dejará sin recursos a El Alto.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...