Pasar al contenido principal
Redacción central

Sábalo argentino desplaza a la trucha nacional

Los bloqueos de los campesinos, provocaron que el sábalo del país vecino de Argentina se abra espacio en el mercado de Los Andes de la ciudad de El Alto. La trucha y el ispi bajaron de precio, mientras que escasea el carachi y el maury.

“Poco sábalo está llegando desde Copacabana, por los bloqueos, lo que sí está llegando más es el sábalo argentino, eso no más estamos vendiendo. Ya no nos llega en grandes cantidades, como antes”, explicó la secretaria general de la asociación Central Pescaderas de El Alto, Zeferino Poma de Llanqui, en entrevista con El Alteño.

En un recorrido por el mercado más grande de pescados de la urbe, se pudo observar que muchos puestos están cerrados y alrededor de 40 comerciantes vendían sus productos hasta las 10.00. Ellas cuentan que desde que iniciaron los bloqueos (lunes), bajó la cantidad de peces que llegan a ese punto.

“Estamos preocupadas, porque estos bloqueos nos están perjudicando, todo ha subido de precio y los pescados no son la excepción. Los camiones tienen que venir por otras rutas como si fueran contrabandistas para llevar a El Alto. Por eso ha subido de precio”, aseveró la casera, Juana Quintana, mientras le saca las tripas con los dedos a los ispis.     

El sábalo tiene un precio de entre 40 a Bs 50 la unidad; la libra de ispi cuesta Bs 10 (antes Bs 8); la libra de pejerrey está a 20 y Bs 25. Lo que sí bajó considerablemente de precio es la trucha que antes costaba 30 y ahora está a Bs 20, en el mercado de Los Andes, que se ubica a tres cuadras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).  

“No hay mucha venta, si siempre es cuando bloquean. Nosotras estamos obligadas a rematar hasta el mediodía, porque el pescado no se puede guardar. El ispi aguanta con hielo, pero la trucha se hace mal rápido, por eso está barato”, agregó Quintana.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...