Pasar al contenido principal
Redacción central

Lluvias extemporáneas afectan en 25% la cosecha de café

Al menos un 25% de la producción de la próxima cosecha de café, que representa unos 500 mil kilos menos de este fruto, quedarán afectadas a causa de lluvias fuera de estación, informó el presidente del Consejo Nacional del Café, Abednego Alipaz Mamani.

De acuerdo con los cálculos, esta afectación representa unos 8.000 a 10.000 bolsas de café y cada una de 60 kilos. "Ha habido una afectación muy importante", remarcó según refiere la ANF.

"Con respecto a la producción del café, hemos tenido problemas, el cambio climático ha afectado, principalmente con una pequeña lluvia tardía que ha caído en el tiempo de maduración, eso ha hecho que haya mermado la producción cafetalera, por lo menos en un 25% de la producción estatal de nuestro país", dijo el dirigente a la agencia.

En el mes de julio de este año, un estudio realizado por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), en colaboración con las Asociaciones de Productores de Café del departamento de Santa Cruz, reveló que desde el 2013 al 2024, la superficie de cultivos de café creció tres veces más.

Entonces, Juan Pablo Suarez, director del ICE, informó que la provincia Ichilo era la que reportaba una mayor superficie cultivada con 1.213 hectáreas, seguida por Andrés Ibáñez (341 Ha.), Velasco (270 Ha.) y Florida (167 Ha).

Pero en la actual coyuntura, Alipaz indicó que la afectación incluso se hizo visible en el Torneo Nacional de Tasa de Calidad Café Presidencial que llevan adelante y que en el futuro próximo perjudicará en el cumplimiento de los compromisos a nivel internacional.

"Cuando el café está en etapa de maduración, la lluvia, por más suave que sea, lo remoja y lo derrama el café, no le permite madurar, sino que se pudre la coronita y se derrama", explicó.

RECURSOS

Indicó que, si bien como productores no les ha afectado mucho los efectos del cambio climático como ocurre en otras regiones, cada vez se siente más, y de la sequía del anterior año, los flujos de agua de ríos y afluentes no se han podido recuperar. Toda la producción depende de sus recursos y aún no cuentan con tecnología para adaptarse a las variaciones del cambio climático.

"No se ha implementado ningún sistema de riego, no se ha tenido la adecuada asistencia técnica de ninguna manera, estamos amparados a nuestra suerte", indicó.

Pese a la afectación, en menor intensidad respecto a la sequía de años pasados, el dirigente señaló que esperan tener una cosecha adecuada en 2025, con un poco más de capacidad productiva. Son 12.000 familias a nivel nacional que dependen de este cultivo.

Los productores demandan apoyo financiero y mercados para sus productos para estar más fortalecidos frente a los efectos del cambio climático. Lamentó que ningún gobierno haya tenido la capacidad de apoyarlos financieramente.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...