Pasar al contenido principal
Redacción central

Campesinos resuelven replegarse y protestar en las ciudades

Al noveno día del paro indefinido con bloqueo de caminos, principalmente en la carretera a Copacabana, la Federación de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari” de La Paz resolvió replegarse y llevar su protesta a las ciudades de La Paz y El Alto, en los siguientes días, exigiendo se adelanten las elecciones de 2025 por la crisis económica.

Así lo dio a conocer Guillermo Fora, secretario de Actas de la organización campesina que lidera David Mamani. “Nos estamos replegando a La Paz, entre hoy (martes), mañana (hoy) se van a replegar de forma escalonada para cercar la ciudad de La Paz, no nos queda otro camino”, afirmó a El Alteño.

Según el dirigente, el bloqueo de caminos seguirá, sin embargo, al no ser escuchados por el Gobierno radicalizarán sus medidas de presión. “Estamos planificando, vamos a replegar a las provincias, tienen  que sumarse las 20 provincias del departamento de La Paz, tienen que sumarse a esta lucha porque nosotros hemos sido elegidos legítimamente”, ratificó al aseverar que Javier Alejo fue autonombrado por el actual Ejecutivo Nacional.   

REUNIÓN CON ARCE

Al menos son ocho provincias las que cumplen el bloqueo en la carretera que lleva a la zona turística de Copacabana. Anteriormente, Mamani aseveró que el Gobierno, aparentemente, compró a dirigentes provinciales para que no sean parte del bloqueo del camino.

Por su parte, Alejo aseguró que no hay bloqueo de caminos y que sólo hay piedras y promontorios de tierra en las vías. Descartó una división en el sector campesino de La Paz e incluso dijo que se reunirán con el presidente Luis Arce para que cada provincia sea atendida en sus exigencias.

Alejo se encontraba en la vigilia que el Pacto de Unidad “arcista” instaló desde ayer en plaza Murillo para hacer frente a la marcha “evista” que arribó a la sede de Gobierno tras siete días de caminata de Caracollo, encabezada por el expresidente y líder del MAS, Evo Morales.

Según el dirigente campesino apoyan a todo Gobierno legítimamente electo. “Nos han convocado para ver cómo está la situación acá en plaza Murillo. Nosotros vamos a respaldar a cualquier gobierno de turno. Nosotros, cualquiera que sea el Gobierno ya sea Arce, ya sea Evo, quien sea que sea nosotros vamos a respaldar”, afirmó.   

Dijo que como provincias paceñas y como organización social tiene demandas que deben ser atendidas por el Ejecutivo Nacional, de lo contrario advirtió con movilizarse.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...