Pasar al contenido principal
Redacción central

“Phapi”, alimento ancestral a punto de desaparecer

María Mamani, instala su puesto de venta todas las noches a la plaza Ballivián, de la zona 16 de Julio, en el Distrito 6 de El Alto, donde ofrece “phapi” (charque de pescado) de ispi, pejerrey y trucha que ella misma prepara. Es un manjar ancestral que “poco a poco” ha ido desapareciendo.

“Con mi mamá traíamos phapi de Huatajata, Copacabana, Desaguadero y otras comunidades. Ahora ya no hay por eso yo lo preparo en mi casa y luego lo vendo a mis caseros”, explicó a El Alteño mientras colocaba dos pejerreyes con locoto en una bolsa de plástico.

Hace tan solo unos 10 años atrás se podía encontrar esa comida ancestral en varias partes de la urbe alteña y en la Garita de Lima de La Paz. Ahora, rara vez se puede hallar. Mamani sale casi todas las noches desde las 18.00 hasta las 21.00. Algunas veces sólo logra conseguir Bs 50 y lo que no vende, lo guarda para el día siguiente, porque ese alimento aguanta más de un mes almacenado. 

“Ya no me compran como antes, los jóvenes de hoy no conocen, prefieren salchipapas. Este alimento es más sano, pero no conocen. Solo a mis caseros son los que me compran y comen con pan de Laja”, agregó.

HISTORIA

“El phapi es una comida prehispánica, desde antes de que los españoles pisaran suelo americano”, así lo confirmó el historiador de La Paz, Randy Chávez, en entrevista con El Alteño. 

“Es un alimento quechua e inca. En el lago Titicaca tenían criaderos de isphi. Ese pescado transportaba y era alimento de los chasquis que lo cargaban en sus atados. Ellos llevaban charque de pescado, de carne y maíz seco para sus largos viajes. Los nobles incas también lo consumían”, contó.

Chávez reveló que recientemente se han encontrado momias en el “lago sagrado” que fueron enterradas con varios alimentos, entre ellos la coca y el charque de isphi. 

EN PELIGRO

Por su parte, el biólogo y experto en vida acuática, Jaime Sarmiento, detalló que todas las especies de peces que habitan el lago Titicaca, están en peligro de extinción.

“Según las evaluaciones que hemos hecho para el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, todas las especies que están en el lago, están en peligro de extinción. Hay especies como el urumanto que ya nadie conoce y la boga, que era muy consumida en Semana Santa. Recién hace unos años se logró encontrar una pequeña población de boga. Ahora estamos luchando para que no desaparezca por completo”, aseveró. 

La contaminación, la caza indiscriminada y la presencia de depredadores como la trucha y el pejerrey, también han mermado la población de isphis usados para el phapi.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...