Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto tiene 20.000 árboles para 885.035 alteños

En las calles y avenidas de la ciudad de El Alto hay más de 20.000 árboles, de éstos, 8.000 (casi 40%) se concentran en el distrito 14, es decir por cada árbol hay 45 personas que respiran el aire que purifican las plantas. Hoy se celebra el Día del ärbol en Bolivia, pero en la urbe alteña predomina el cemento antes que áreas verdes.

“En todo municipio tenemos alrededor de 20.000 plantas y árboles. Con lo que en esta gestión hemos plantado en la campaña ‘Pulmones Verdes’ debe haber 22.000. Además, estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para seguir plantando”, explicó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y cada persona debiera tener un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde, lo que en El Alto está lejos de cumplirse, tomando en cuenta que según el censo 2024 la ciudad tiene 885.035 habitantes, es decir un árbol para 45 personas.

En el municipio solo el subalcalde del Distrito 14 (sector norte), Freddy Mamani, es el único que cuenta con un plan para plantar árboles, las calles y avenidas de sus 89 urbanizaciones tienen árboles y es considerado como el “pulmón alteño”. El secreto de la autoridad, según confirmó a El Alteño es adoquinar o asfaltar las vías a cambio del compromiso vecinal de plantar y cuidar los árboles. 

 En el distrito 6, zona 16 de Julio, el vecino Franqui Beltrán se quejó porque “los de la alcaldía vienen un rato a plantar y luego los dejan morir. Ellos tienen que darles agua y podar, para eso pagamos con nuestros impuestos, pero solo viene un rato y luego vuelve de seis meses”, cuestionó.

Estudios internacionales indican que la flora de las ciudades actúa como excelente filtro para contaminantes urbanos y partículas finas porque absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, más aún cuando el Índice de Calidad del Aire en El Alto estuvo por encima de 200 debido a los incendios forestales.

A decir de la OMS un árbol grande puede absorber hasta 150 kilos de dióxido de carbono al año, también reducen la contaminación acústica y embellecen las áreas.

Ante las críticas de los vecinos, el Secretario Municipal aseveró que algunos “malos” vecinos no ayudan a cuidarlas, porque prefieren a las plantas exóticas como las acacias, pinos radiatas o eucaliptos. Mientras que las nativas como la quishuara, keuna y moto moto son discriminadas.

“Hay tres factores que provocan que los plantines mueran: el primero, las bajas temperaturas. El segundo es la falta de agua, nosotros usamos agua reciclada y no podemos llegar a los 14 distritos. El tercero y más influyente es la depredación humana. Algunos malos vecinos arrancan las plantas, las sacan de raíz o los animalitos se los comen. Quisiéramos que ellos también nos ayuden a cuidarlas”, respondió.

NORMAS

Por otro lado, la concejal de El Alto y presidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Productivo, Patricia Gutiérrez Gutiérrez, anunció que se está trabajando en un norma para que los vecinos puedan plantar y cuidar los cedros en las aceras, el mismo será presentado la próxima semana en el Concejo Municipal. 

“Estamos trabajando en una nueva norma para plantar más árboles. Además, cabe recordar que ya hay una ley que sanciona económicamente a las personas que destrocen los árboles en El Alto. Hay que cuidar los árboles, hemos tenido contaminación por la falta plantas que limpian el oxígeno”, agregó.

En Portada

  • PDC PRESENTA DENUNCIAS POR “GUERRA SUCIA” E INJERENCIA 
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó dos denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por irregularidades en el proceso electoral. La primera señala una “guerra sucia” en redes sociales, presuntamente financiada para perjudicar a Rodrigo Paz y favorecer a Tuto Quiroga, solicitando...
  • POLICÍA EN TERAPIA INTENSIVA TRAS SER ATROPELLADO EN LA PAZ
    Un efectivo policial se encuentra en terapia intensiva tras ser atropellado el fin de semana por un conductor en estado de ebriedad en la zona de Miraflores, en La Paz. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, informó que el uniformado sufrió...
  • TUTO QUIROGA EXIGE A EVO MORALES EXPONER SU VOTO EN LA SEGUNDA VUELTA
    El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, lanzó un reto directo al exmandatario Evo Morales y le pidió exponer públicamente por quién votará en la segunda vuelta de las elecciones generales, prevista para el 19 de octubre. Quiroga recordó que en la primera ronda Morales...
  • DELINCUENTES ROBAN VEHÍCULO EN ALTO PAMPAHASI Y FAMILIA PIDE AYUDA
    Dos delincuentes robaron un vehículo en la madrugada del viernes 12 de este mes, en la zona de Alto Pampahasi, en La Paz. Los sospechosos no encendieron el motor para no alertar a los vecinos. La familia afectada indicó que el automóvil es su principal medio de sustento y pidió a la población...
  • CAMIÓN SE INCENDIA EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ Y DEJA DOS FALLECIDOS 
    Un trágico accidente se registró este lunes en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura de la zona de Melga, sector Kasapata. Dos camiones chocaron violentamente y uno de ellos terminó envuelto en llamas, dejando como saldo dos personas fallecidas  Una de las víctimas fue identificado como...