Pasar al contenido principal
Foto: RTP

Alcaldía de El Alto alerta que zona de ‘los amautas’ corre riesgo y pero estos no dejan trabajar

La conocida calle de “los amautas” que se ubica a pocos metros de La Ceja de El Alto corre riesgo por el constante lavado del talud que da hacia la ciudad de La Paz y las últimas lluvias están poniendo en riesgo a las casas construidas en el lugar; sin embargo, los propietarios de las mismas impiden cualquier trabajo de la Alcaldía.

“Es muy lamentable, no quieren escuchar estos señores y señoras, nada, dice que viven más de 50 años no, pero, en un segundo puede pasar cualquier cosa, como verá está totalmente erosionado ese talud, en algunos lugares alcanzan casi 90 grados, es como una pared y abajo hay filtración”, declaró Gabriel Pari, uno de los técnicos del municipio alteño.

La calle de “los amautas” es de un solo sentido y la gente acude periódicamente desde La Paz o el interior del país. Esta calle está conformada únicamente por personas que se dedican a sahumerios y están construidas al borde del precipicio. La vista desde el teleférico Plateado ofrece una vista espeluznante de las construcciones.

“A qué se debe esta erosión, es debido a que hay una precipitación intensa de lluvia, además de eso hay granizo, entonces todo eso va, digamos, desgastando, va lavando la tierra, entonces va avanzando y cada año que pasa avanza”, explicó el técnico edil.

El otro problema que existe es que este barrio está en el límite entre La Paz y El Alto y por tanto impide realizar trabajos en la parte inferior del talud para colocar una malla milimetrada que podría paliar el desgaste del talud.

“La anterior vez ya hemos notificado, de nuevo y ahora vemos, sigue avanzando, con la precipitación pluvial que se avecina puede empeorar, nosotros lo que hemos hecho es notificarles a todos estos señores amautas que tienen su actividad, eso es lo que podemos hacer, porque ellos no entienden (que están en peligro), aseveró Gabriel Pari.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...