Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Cotilloneros de El Alto dicen que materia prima subió en 200%; declaran emergencia y alistan protestas

El costo de la materia prima subió hasta en un 200%, el boliviano se devaluó en la frontera con el Perú, ya no hay venta para los artesanos de la calle 4 de Villa Dolores, en la ciudad de El Alto, manifestaron vendedores de cotillones que se declararon en estado de emergencia y no descartan acciones a través del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos El Alto (Cocedal).

“Ha subido en 200% (el costo de la materia prima) por que vendemos un día y al día siguiente vamos a agarrar el producto y ya no podemos agarrar, porque está más caro, estamos a pérdida, nuestra mercadería, nuestro capital está desapareciendo”, manifestó una vendedora.

Las vendedoras que se dedican a la venta de cotillones en El Alto se declararon en estado de emergencia porque sus ventas bajaron a menos del 50% y ese dinero termina siendo destinado para el pago del alquiler.

emergencia
Foto: RRSS

“Vamos a tener que hacer tal vez huelga de hambre, no podemos soportar esta situación, creo que es un economista el Presidente, no sé dónde vamos a parar, nuestro dinero ya se ha devaluado en Perú, ya no quieren aceptar el boliviano”, manifestó otra señora.

Otra vendedora relató que antes de la escasez del dólar vendía entre Bs 300 y Bs 500 al día, pero ahora solo vende Bs 200, y a veces ni eso. “Antes las personas hacían fiestas de matrimonio, cumpleaños o baby shower, “pero ahora la gente está más preocupada en conseguir productos para su casa”, agregó.

Una señora que cargaba a su niño en la espalda tenía un disfraz de cuy en mano y dijo que antes dejaba su tienda a otra persona para que atienda, pero ahora lo tiene que hacer ella misma, porque ya no da para pagar a una ayudante.

Asimismo, indicó que el disfraz que tenía en la mano era de Bs 1.400, pero ahora subió a Bs 1.800, pero ya no vende, porque prefieren alquilar la misma y lo queda de otra que acceder para recuperar lo invertido.

“Estamos alerta los productos subieron día a día, no hay consumo, y esto nos está desesperando”, manifestó Nohemi Tarqui. Asimismo, señaló que espera vender un poco el día de la Madre.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...