YPFB CIERRA NEGOCIACIONES CON EMPRESA PEGASUS POR IRREGULARIDADES
En apego a la normativa, YPFB accedió a la petición de los choferes e inició las conversaciones con los representantes de Pegasus; sin embargo, éstos no pudieron ni siquiera acreditar la documentación necesaria para certificar que es una empresa con registro y matricula, incluso en medio de las tratativas cambiaron de nombre.
En una primera etapa se presentaron como la empresa Pegaso; luego cambiaron a Pegasus; después como un consorcio de empresarios pro abastecimiento nacional y al final, el 29 de agosto, como Pamecons y Logistics.
Persistiendo en su intención de importar combustibles, la empresa remitió a YPFB dos documentos: un Número de Identificación Tributaria (NIT) a nombre de Cruber Edwin Herrera Bernal y una matrícula de comercio emitida por la exFundempresa, que desapareció en 2023, y dio paso al Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).
Tras una verificación, se evidenció que el NIT estaba “suspendido” y que no hay ninguna empresa de nombre Pegasus con ese documento, y que la matrícula de comercio no está vigente, y no fue renovada en el Seprec.
Esto fue informado a la dirigencia de la Confederación de Choferes, quienes, ante las evidencias, decidieron dejar de respaldar a la empresa y determinaron enfocarse en la gestión para el suministro de los carburantes en el país.
Para Durán, la oferta de la empresa fue solo un “canto de sirena”. “La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia no avalará más a la empresa Pegasus por el no cumplimiento de las obligaciones que se había comprometido”, insistió la autoridad.
En procura de que otra empresa que cuente con todos los documentos en regla y pueda importar combustibles, YPFB comprometió a los choferes que “facilitará la inscripción en el sistema Cronos de cualquier empresa que esté legalmente constituida”.