Pasar al contenido principal
Redacción central

Dan el último adiós a Pau Donés con elogios y reconocimiento

La muerte del cantante Pau Donés a los 53 años a consecuencia del cáncer que estaba combatiendo desde los últimos cinco años suscitó un elogio y un reconocimiento unánime tanto a nivel humano como artístico en todas las instancias.

La noticia saltaba sobre las 11 horas del martes tras comunicarlo la familia a través de las redes sociales.

Pau Donés, marcado de pequeño por la muerte de su madre cuando contaba con 16 años, formó con su hermano Marc varios grupos antes de, en 1995, pergeñar Jarabe de Palo, banda de rock latino y aires caribeños que compaginó en sus inicios con su trabajo en una agencia de publicidad.

SU ÉXITO

 Su primer disco, "La flaca", fue un éxito al cabo de bastantes meses, gracias al anuncio televisivo de una marca de tabaco, y ya entonces pudo dedicarse a la música. De hecho, Virgin lo lanzó como una estrella mundial con su segundo trabajo, "Depende", al que seguirían otros como "De vuelta y vuelta", "Bonito" o "1 m2", antes de empezar un lento declive artístico.

Donés, ligado familiarmente al pueblo español de Montanuy, prosiguió con su carrera, en espera de vientos más propicios, y de aquella época son discos como "Adelantando", "¿Y ahora qué hacemos?" o "Somos" hasta que, en septiembre de 2015, empezó una lucha contra el cáncer de colon que le llevó a retirarse de los escenarios, a escribir su autobiografía, "50 palos", a volver de nuevo, o a instalarse en California junto a su hija Sara.

Hace un par de meses regresó a su ciudad natal, Barcelona, lanzó una canción, "Vuelvo", como aperitivo de un nuevo álbum previsto para septiembre, y en mayo adelantó todos los planes y publicó su testamento, "Tragas o escupes", un epílogo a 25 años de música, con canciones que permanecerán en el imaginario colectivo como "La flaca", "Grita", "Depende", "El lado oscuro" o "Adiós".

Buena persona, un músico irrepetible y un luchador incansable frente a la adversidad, así es como todo el mundo, desde la música al cine, de la política a la televisión describieron a Pau Donés.

Antonio Orozco, uno de los primeros en reaccionar decía en su cuenta de Instagram: "Nunca te irás, amigo mío, nunca te irás"; y el dúo de Cornellà Estopa expresaba un conciso "descansa kerido compañero".

Igualmente de emotivo fue Loquillo, quien apuntó en su perfil: "Recuerdo la primera vez que conocí a Pau Donés. Guardaba un autógrafo mío que le había firmado yo cuando aún no se dedicaba a la música. Descansa en paz, Pau".

"Pau, no sé qué decirle a tu familia. Porque a mí me cuesta contener las lágrimas, me imagino a ell@s. Gracias por la luz que derramaste en tu corta pero preciosa vida y gracias por tu amistad. Un abrazo desde el fondo de mi alma a tu familia. Descansa, amigo", escribía Alejandro Sanz en recuerdo del autor de "Agua", "Depende" y "La flaca".

Especialmente emocionante fue la dedicatoria de Luz Casal, quien afrontó el cáncer en el pasado: "Supe cuando hablamos por teléfono que te estabas despidiendo de mí. Qué valiente y jabato has sido, qué atento y cariñoso colega. Somos muchos, aquí y en muchos otros países, los que lloramos tu partida. Nos quedan tus canciones y tu ejemplo. Te quiero!".

 La cantante Mónica Naranjo escribía: "El cielo hoy suena mejor. Buen viaje, Pau".

 Más palabras han llegado por parte de Pablo Alborán ("Feliz viaje, Pau"), Hombres G ("Se va un grande, un gran luchador"), Miguel Poveda ("Estar a tu lado era estar al lado de la bondad") o Mikel Erentxun ("Tu lucha ha sido mi electricidad. Tu sonrisa es mi paisaje").

 El adiós ha sido unánime, sin distinguir entre los músicos más apegados a la radiofórmula como Melendi ("Una de las primeras canciones con las que aprendí a tocar la guitarra fue 'La Flaca'", reconocía) o la canción de autor, como Marwan, quien ha recordado cómo le arropó sin apenas conocerle en un concierto en Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura de España hizo un reconocimiento al legado de Donés aprovechando parte de la letra de uno de sus últimos temas: "Eso que tú me das / No creo lo tenga merecido / Por todo lo que me das / Te estaré siempre agradecido".

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...