Pasar al contenido principal

Feria del Libro de El Alto albergará a II Encuentro Internacional Alto Poesía con autores de 5 países

El Alto se prepara para latir al ritmo de la poesía. Del 4 al 6 de abril, la ciudad será sede del II Encuentro Internacional Alto Poesía, un evento vibrante que se enmarca en la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto. Organizado por Trueque Poético y la Cámara Departamental del Libro de La Paz, este encuentro reunirá a 26 destacados poetas de México, Colombia, Perú, Chile y Bolivia.

Durante tres jornadas, el público podrá sumergirse en un universo de poesía a través de presentaciones de libros, conversatorios enriquecedores y, como plato fuerte, las mesas de lectura. Esta edición se distingue por dar un lugar central a los poetas alteños, visibilizando la potencia del movimiento artístico y cultural que florece en esa ciudad.

"Alto Poesía es una oportunidad para tejer redes de hermandad a través de la palabra, fortaleciendo los lazos entre ciudades, países y personas", afirma Valeria Sandi, directora del evento, invitando a celebrar la poesía como un puente entre culturas.

Voces que conectan

Las lecturas poéticas serán el corazón del II Encuentro Internacional Alto Poesía, comenzando el 4 de abril con la participación de figuras destacadas de la poesía boliviana como Gabriel Chávez Casazola, Julio Barriga, Micaela Mendoza, Fher Masi, Leonardo Nicodemo, Ali Céspedes y Noemí González, junto a los invitados internacionales Carlos López Degregori (Perú) y Ariel Pérez (Chile).

Las mesas del 5 de abril resonarán con los versos de Dulce Chiang (México), Nikola Gutiérrez-Castaño (Colombia), Felman Ruiz, Cristina Garrón, Edgar Soliz, Juan Pablo Vargas, Joan Villanueva, Sergio Taboada y César Antezana de nuestro país.

El cierre, programado para el 6 de abril, estará a cargo de Valeria Michea (Chile) al lado de los bolivianos Luli Micelio, Jesús Lazcano, Eduardo Álvarez, Benjamín Chávez, Cecilia Terrazas, Javier Domingo Aruquipa, Montserrat Fernández y Jorge Campero.

Presentaciones y conversatorios

La jornada inaugural del II Encuentro Internacional Alto Poesía será el viernes 4 de abril, a las 19:00, con la presentación de la “Antología de poesía Costa Rica – Bolivia”; seguida, media hora después, por el libro “Entre dos fronteras” del reconocido poeta peruano Carlos López Degregori.

El sábado 5 de abril, a las 18:00, el colectivo El Alto Aesthetics invita a un Conversatorio sobre las “Estéticas Alteñas Contemporáneas”. Para cerrar la noche, a las 19:00, el reconocido poeta Gabriel Chávez Cazasola presentará una edición ampliada de su antología personal “Cámara de niebla", recientemente publicada en Chile.

Finalmente, el domingo 6 de abril, el Encuentro contará con el Conversatorio “El Golem. Revista literaria y vértice violeta: visión y acción para la literatura en el mundo digital” a las 14:00, con la participación de la poeta mexicana Dulce Chiang.

A las 15:00, la autora boliviana Valeria Sandi presentará su libro “Contemplar la herida”, seguida, a las 16:00, por la presentación del libro de poemas “Bohemis Sanguis” de Jesús Lazcano. Además, también a las 16:00, la niñez tendrá su propio espacio poético.

Todos los que disfrutan del viaje interior de la poesía están invitados a asistir a este encuentro que promete unir voces y emociones en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de El Alto.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...