Pasar al contenido principal

Se desatan los conflictos en chile por la cuarentena

Se desatan los conflictos en Chile por la crisis que va dejando la cuarentena y la falta de ayuda de parte del Gobierno a las zonas más pobres del país que esa una de las afectadas por la pandemia.

Pobladores de una populosa zona ubicada al sur de Santiago de Chile se enfrentaron el lunes con efectivos de la policía en protesta por la falta de alimentos, trabajo y la crisis que va dejando el coronavirus, que mantiene en cuarentena total a la capital chilena.

Los vecinos del sector denominado El Bosque, una de las comunas capitalinas más pobres, protestan alegando la falta de ayuda por parte del Gobierno de Sebastián Piñera, quien afronta una nueva escalada de contagios y muertes debido al coronavirus.

Los manifestantes, la mayoría cubiertos con capuchas y mascarillas, levantaron barricadas y gritaron consignas contra las autoridades. La violencia creció y se enfrentaron con piedras y palos a las fuerzas especiales de la policía, que apelaron a controlar los disturbios utilizando gases lacrimógenos y carros lanza agua, constató la AFP. Tres manifestantes fueron detenidos, según un informe preliminar de la Policía.

CUARENTENA TOTAL

Desde el viernes, rige una cuarentena total en todo Santiago, pero desde hace dos meses varias actividades -especialmente el comercio, construcción y servicios- han sido afectados por las medidas impuestas para hacer frente a la epidemia.

La demanda de los vecinos llegó hasta la Municipalidad de El Bosque, que en un comunicado afirmó que la cuarentena ha impactado rápidamente "la calidad de vida de los vecinos" y denunció que el Gobierno no ha entregado "medidas concretas" en favor de los hogares más pobres.

"Son esos vecinos y vecinas que luego de más de un mes sin poder trabajar, sin haber recibido ni una medida concreta del Estado quienes están protestando", agregó la nota del alcalde Sadi Melo.

La pandemia golpeó duramente a los chilenos, principalmente de pocos recursos. Así, surgieron iniciativas como ollas comunes en zonas pobres y de clase media trabajadora, una señal de que la pobreza que podría crecer hasta un 13,7% anual, según cifras de Cepal.

La protesta se produce un día después de que Sebastián Piñera anunciara que se entregarán 2,5 millones de canastas alimenticias para los más pobres.

En abril, Piñera anunció la entrega de un bono familiar para unas 4,5 millones de los pobladores más vulnerables que por un equivalente a 317 dólares, pero tampoco se ha hecho efectivo. El gobierno comenzó a entregar el mes pasado otro bono de 60 dólares para el 60% de las familias más pobres.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...