Pasar al contenido principal

Amazonia peruana fue cercada por el dengue y el coronavirus

La atención concentrada en la lucha contra el nuevo coronavirus ha restado capacidad para combatir el más conocido dengue en Perú, una situación especialmente explosiva en la región amazónica, donde está dejando una estela de enfermedad y muerte en ciudades y remotas aldeas indígenas.

“Sobre llovido mojado”, la amazonia peruana comenzó a ser cercada por enfermedades como el dengue, leptospira, malaria y ahora el coronavirus, que va sembrando dolor y muerte en las comunidades indígenas y todo apunta que avanza hacia las ciudades

 

"Tenemos dengue, leptospira y malaria, ahora el coronavirus", dice el director de Salud de la región amazónica de Loreto, Carlos Calampa, al detallar que las zonas más afectadas están en la frontera con Brasil, Colombia y Ecuador.

La lucha contra la pandemia del coronavirus ha dificultado los esfuerzos contra el dengue, que en Perú se ha incrementado casi seis veces este año en relación a 2019. El alza responde en parte a que las fuertes lluvias en la selva han favorecido un incremento de los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad.

"Tenemos varios casos (de dengue) en las provincias de Nauta y Requena (en Loreto), donde vamos a fumigar 8.000 casas", señala Calampa tras mostrar también preocupación por aldeas aisladas donde se ha reportado 75 muertos por COVID-19.

En Loreto y Ucayali (también fronteriza con Brasil) el coronavirus ha matado a 350 personas, de 5.184 que se han contagiado. La cifra es baja en comparación a Lima, donde son más de 1.000 los decesos, pero la población en la selva peruana es proporcionalmente mucho menor.

Una vasta área de frondosa vegetación tropical situada al oriente de la Cordillera de Los Andes, la selva peruana tiene muy pocas carreteras y el principal medio de transporte es la navegación fluvial. Ir desde una aldea remota a un puesto de salud puede demorar hasta tres días.

Con hospitales colapsados por el coronavirus a nivel nacional, este año se han reportado 24.957 casos de dengue y 34 fallecidos en Perú, según el ministerio de Salud. En todo 2019 los muertos por la enfermedad fueron apenas 16.

En Loreto, donde nace el río Amazonas, y en Madre de Dios, en la selva central peruana (y fronteriza con Bolivia y Brasil), este año hay casi seis veces más casos de dengue que en 2019, según cifras oficiales.

MEDICINAS TRADICIONALES

El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden llevar a la muerte.

"Estamos preocupados porque el coronavirus y el dengue están atacando a las comunidades" indígenas, dijo a la AFP Francisco Hernández Cayetano, líder de la Federación de Comunidades Ticuna y Yaguas del Bajo Amazonas en Loreto.

"Ellos se tratan con medicinas tradicionales para combatir estos males", agrega Hernández, lamentando la muerte de siete personas por coronavirus en la aldea de Bellavista Callarú.

Perú, el país con más contagios por COVID-19 en América Latina después de Brasil, estaba este miércoles camino a superar los 100.000 casos confirmados. También iba rumbo a superar los 3.000 decesos (tercer lugar en la región después de Brasil y México).

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...