Pasar al contenido principal

Amazonía brasileña indefensa ante incendio

Río de Janeiro (AFP) Cuando decenas de miles de incendios se declararon el año pasado en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta pareció más amenazada que nunca. Pero la inminente nueva temporada de quemas podría ser peor, con problemas potenciados por la pandemia de coronavirus.

En primer lugar, porque el gran número de árboles abatidos puede provocar incendios aún mayores que el año pasado.

Seguidamente, porque las humaredas provocarán una afluencia en las emergencias por enfermedades respiratorias en una región donde los hospitales están desbordados por la covid-19.

Y finalmente, porque las dos crisis pueden retroalimentarse: la pandemia reduce el personal y los medios para enfrentar los incendios forestales y estos incrementan los problemas sanitarios.

En agosto del año pasado, los paisajes de la selva en llamas provocaron un clamor mundial de indignación y las humaredas que se desprendían de las zonas calcinadas llegaron a oscurecer el cielo de Sao Paulo, a miles de kilómetros de esas áreas.

ADVERTENCIA

El Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) advirtió el lunes que las quemas, que se inician en junio con la temporada seca, pueden ser este año mucho más devastadoras.

Los incendios son provocados por agricultores y criadores de ganado ilegales, que limpian de ese modo el terreno tras la tala.

El año pasado, ese proceso quedó sin terminar, debido a que el gobierno, bajo fuerte presión interna y externa, envió al ejército para controlar los fuegos.

"Un área deforestada de por lo menos 4.500 km2 en la Amazonía, equivalente a tres veces el municipio de Sao Paulo, está pronta para la quemada", escribe el informe del IPAM.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...