Pasar al contenido principal

En ecuador piden postergar las elecciones hasta marzo del 2021

Una veintena de organizaciones políticas en Ecuador ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que extienda a marzo de 2021 la fecha para las elecciones presidenciales, en lugar del 7 de febrero como fue fijada antes de la pandemia.

En un consejo consultivo, representantes de veinte partidos y movimientos políticos, con la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y la participación del presidente del Tribunal Contencioso Electora (TCE), Arturo Cabrera, analizaron el actual calendario electoral de los comicios presidenciales y legislativos del próximo año.

 CONSENSO

Los grupos políticos coincidieron en la necesidad de que el voto sea presencial, pero una de las inquietudes fue que la emergencia sanitaria ha alterado los preparativos previos a la cita electoral y que bajo el actual calendario, el tiempo apremia para la celebración de primarias o la selección de candidaturas cuando aún persisten restricciones.

Para Geovani Atarihuana, director nacional de la formación política Unidad Popular, "ante las dificultades de 90 días de paralización económica, social y política, el calendario planteado en marzo ha sido superado por la realidad".

Resaltó que la mayoría de los grupos políticos, salvo el afín al expresidente Rafael Correa, se mostraron partidarios de que la primera vuelta se celebre en marzo, "a ser posible el primer domingo del mes".

Atarihuana expresó que extender la actual fecha del 7 de febrero al 7 de marzo, y una eventual segunda vuelta entre el 18 y el 25 de abril, "no implicaría cambiar la fecha de la toma de posesión" presidencial, fijada por la Constitución el 24 de mayo.

 

LA DECISIÓN

La última palabra la tiene el CNE, que celebrará una nueva reunión el próximo martes con los partidos y jueces del órgano contencioso para analizar la viabilidad de un eventual cambio de fechas, matizó el representante político.

 "Para nosotros es claro, no habría razones legales ni operativas para decir que el calendario es inamovible", insistió al incidir en que el actual cronograma de los comicios el maximalista en los días que transcurren desde la convocatoria oficial, prevista para septiembre, y la concurrencia a las urnas, que es de 142 días, cuando la legislación electoral establece un mínimo de 120 días.

Y es que los partidos políticos y algún consejero de la autoridad electoral sostienen que cuanto más tarde se desarrollen las elecciones, mayor posibilidad de que sean presenciales, menor número de contagios y más tiempo para que los partidos organicen candidaturas.

 "Hay suficiente espacio para que el calendario se corra sin poner en riesgo la posesión presidencial", reclamó el jefe de Unidad Popular.

 Y es que pese a la pandemia, los plazos electorales están corriendo.

El próximo viernes concluye el registro de partidos que podrán participar y en el actual estado de cosas, todos los procesos operativos como los cambios de domicilio para confeccionar el padrón electoral o procesos de democracia interna deberían ser completamente telemáticos, cuando la conectividad en zonas rurales del país llega al 16 %.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...