Pasar al contenido principal
Redacción Central

Campaña de vacunación contra el Covid avanza más en países ricos

Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron administradas en 107 países y territorios, de ellas, un 45% en los países ricos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón), pese a que solo albergan a un 10% de la población mundial.

Según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales, hasta el sábado a las 10:00, se habían administrado 201.042.149 dosis. Pero esta cifra es inferior a la real ya que dos países importantes, Rusia y China, no comunican sus cifras oficiales desde hace diez días.

Los países del G7 anunciaron el viernes su compromiso en favor de una mejor repartición con los países pobres, al duplicar su apoyo a la vacunación contra el coronavirus, que llegará a 7.500 millones de dólares, sobre todo a través del programa Covax, gestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca hacer llegar suficientes dosis de vacunas a las naciones con menos recursos.

Pero en este momento, nueve de cada diez vacunas se inyectan en países con recursos altos o medios-altos, según la clasificación del Banco Mundial, y casi la mitad (45%) en los del G7.

En cambio, en los 29 países de "débil" ingreso, solamente Guinea y Ruanda han empezado a vacunar. Unos 1.840 millones de personas -casi un cuarto de la población mundial- viven en países que aún no vacunan.

Al menos 2.453.070 personas de todo el mundo han muerto por la pandemia desde su aparición, según un recuento elaborado por AFP en base a fuentes oficiales.

Estados Unidos, Canadá y los países europeos representan más de 68 millones de los 110 millones de contagios en el mundo. Preocupada por la progresión de variantes del virus, Canadá impondrá a partir del lunes pruebas de detección en su frontera terrestre con Estados Unidos, actualmente abierta solo para viajes "esenciales".

En número de decesos, Estados Unidos supera los 495.000, muy por delante del segundo país en la lista, Brasil (más de 244.000 muertos). Europa suma más de 825.000 decesos, seguida de América Latina y el Caribe, con más de 655.000, según los datos actualizados a este sábado a las 11:00 GMT.

"Ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén", advirtió esta semana la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una resolución aprobada por aclamación por su Consejo Permanente, que reúne a los 34 miembros activos del organismo.

ISRAEL EN CABEZA

Israel es, de lejos, el país más avanzado en la vacunación ya que el 49% de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. En este momento, uno de cada tres habitantes de ese país (33%) ha recibido las dos dosis necesarias.

Otros países ya han vacunado a más del 10% de la población. Se trata del Reino Unido (25%), Baréin (16%), Estados Unidos (13%), Chile (12%) y Maldivas (12%).

En números absolutos, Estados Unidos es el país que más vacunas ha inyectado (59,6 millones de dosis), por delante de China (40,5 millones hasta el 9 de febrero), Reino Unido (17,5 millones), India (10,7 millones) e Israel (7,1 millones).

Los 27 países de la Unión Europea acumulan 26 millones de dosis, administradas al 3,8% de la población. Malta (9,2%) está a la cabeza, mientras que Francia, Alemania o España están en la media.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, junto con una octogenaria y varios trabajadores de centros de mayores, recibieron una primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech el domingo en Sídney, en víspera del inicio de la campaña de vacunación en el país.

VACUNAS

América del Norte, Europa, Israel y los países del Golfo han optado mayoritariamente por las vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNTech (Estados Unidos/Alemania) y Moderna (Estados Unidos). Las dosis Pfizer/BioNTech también son administradas en Japón y Nueva Zelanda.

Gran parte de Europa vacuna también con las dosis suecobritánicas AstraZeneca/Oxford, igualmente usadas en India, Sri Lanka, Bangladés o Marruecos. India se apoya además en una vacuna desarrollada localmente, la de Bharat Biotech.

La vacuna Sputnik V, del centro ruso Gamaleya, se administra en Rusia, pero también en Argentina, Venezuela, Irán, o Argelia. Las dos vacunas chinas desarrolladas por Sinopharm se usan en Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Seychelles, Egipto, Zimbabue o Serbia. La de Sinovac, en Brasil, Indonesia y Turquía. La también china CanSino fue autorizada en México, pero todavía no se ha empezado a administrar.

La vacuna estadounidense de Johnson & Johnson sólo es administrada de momento en Sudáfrica. Es la única vacuna en el mundo de dosis única, pues las demás requieren dos inyecciones.

En Portada

  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...
  • VÍCTOR CRUZ, ARTESANO ALTEÑO CREA CARETAS PERSONALIZADAS PARA TODOS LOS SANTOS
    Víctor Cruz, artesano de El Alto, dedica más de 15 años a elaborar caretas personalizadas para la festividad de Todos los Santos. Su trabajo consiste en convertir fotografías de familiares fallecidos en piezas que se colocan en las mesas de homenaje, recreando con el mínimo detalle el rostro de la...
  • TÍA GOLPEA A SUS SOBRINOS Y LOS DEJA EN ESTADO CRÍTICO
    Los niños dependen de respiradores en la Caja Petrolera de Salud Dos niños de 5 y 6 años permanecen en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Santa Cruz, tras ser golpeados y heridos por su tía paterna en el municipio de La Guardia. El doctor Guillermo Pinto, director de la CPS,...
  • ARCE ANUNCIA NUEVO HALLAZGO DE GAS EN TARIJA Y DESTACA AVANCES EN EXPLORACIÓN
    El presidente Luis Arce informó sobre el descubrimiento de una nueva reserva de gas en el pozo Bermejo-X46D, ubicado en Tarija. Señaló que este hallazgo forma parte del plan de reactivación de exploración de YPFB, con el objetivo de aumentar las reservas de hidrocarburos del país. Arce afirmó que...