Pasar al contenido principal

Solidaridad Indígena a manifestaciones en Colombia

Una de las principales organizaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana se solidarizó el miércoles con los manifestantes en Colombia que, dijo, han salido a luchar contra "el Gobierno de turno de tendencia uribista (por el expresidente colombiano Álvaro Uribe)", a quien acusó de ser "precursor del paramilitarismo".

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) expresó "su profunda solidaridad con el hermano pueblo de Colombia" y consideró que se trata de una lucha "contra las medidas económicas del Gobierno de turno", también "responsable de violaciones a DD.HH. y asesinatos de miles de líderes sociales".

En un comunicado indicó que la abandonada propuesta de reforma tributaria del presidente Iván Duque, detonante de las protestas, "pretendía subir impuestos a la población" mientras, por otro lado, "protegía a las grandes empresas y capitales para garantizar sus ganancias".

"Esto significaba un golpe rotundo a la economía de la clase media y los pobres", aseguró la organización indígena.

Surgidas en medio de una pandemia con graves consecuencias económicas para una buena parte de las familias colombianas, las protestas tuvieron como detonante una propuesta de reforma que ya fue retirada por el Gobierno y derivó en la renuncia el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Las manifestaciones se han cobrado las vidas de al menos 24 personas y más de 800 han resultado heridas.

La Confeniae, que en octubre de 2019 se sumó a la masiva protesta contra un decreto en Ecuador que derogaba los subsidios a los combustibles, luego también derogado, cree que los hechos en Colombia son consecuencia de los "efectos de políticas económicas lesivas para los grandes intereses populares" y que se dan por "todo el continente".

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...