Pasar al contenido principal

Eran “asesinos profesionales” los que mataron al presidente de Haití

Autoridades de seguridad de Estado de Haití, informan a los medios que eran sicarios entrenados los que mataron al presidente de Haití Jovenel Moïse, quien fue victimado a tiros el miércoles de esta semana.

Se presume que el grupo armado estaba compuesto por "asesinos profesionales" integrados por 28 personas, entre ellos dos ciudadanos haitiano-estadounidenses y 26 colombianos, dijeron las autoridades de Haití.

El embajador Haití en Estados Unidos, Bocchit Edmond, en entrevista con Fernando del Rincón dijo que tras el asesinato del presidente sabían "desde el principio que fue un grupo de criminales muy bien entrenados".

"Podemos decir con certeza que eran asesinos profesionales. Fue un ataque bien orquestado contra el presidente", dijo Edmond. "Me gustaría saber cuál fue la motivación del asesinato, pero creo que el presidente fue asesinado por sus creencias, por sus políticas y sus reformas", dijo.

HALLAN LOS INDICIOS

El jefe de la Policía Nacional colombiana, el general Jorge Vargas, dijo el viernes identificaron a 13 militares retirados que viajaron a Haití en los últimos meses y que se cree que están involucrados en el asesinato.

La mayoría de ellos voló desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá al aeropuerto de Punta Cana, en República Dominicana, el 4 de junio, y entró a Haití por la frontera terrestre el 6 de junio.

En la escena del crimen encontraron huellas de botas de combate y también colectaron los casquillos de las ballas que utilizaron para ejecutar al mandatario y eso hace presumir que eran criminales profesionales y con presunto entrenamiento militar.

CONFLICTOS

Haití se encuentra inmerso en la incertidumbre y bajo "estado de sitio" tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse ocurrido el miércoles, mientras avanza una operación masiva para encontrar a los responsables.

Moïse fue asesinado en Puerto Príncipe, capital de Haití, luego de que un grupo armado irrumpiera a la 1:00 am en su hogar en el barrio de Petion-Ville y le disparara 16 veces. La primera dama, Martine Moïse, resultó herida en el ataque y fue traslada a Estados Unidos para ser atendida.

Hasta el momento la policía ha detenido a 20 sospechosos (18 colombianos y dos haitianos-estadounidenses) en relación con el asalto a la casa del presidente y se está llevando a cabo una persecución masiva en todo el país de al menos cinco sospechosos más.

La oficina del primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, mostró imágenes de los sospechosos. El jefe de policía de Haití, León Charles, dijo en una conferencia de prensa que el grupo estaba compuesto en total por 28 personas.

En tanto la oficina de Joseph informó que 3 hombres sospechosos de estar involucrados en el asesinato del presidente Jovenel Moïse murieron en un tiroteo con las autoridades.

 

Haití pide apoyo militar 

Haití pidió a Estados Unidos y la ONU el envío de tropas para proteger sus puertos, aeropuerto y otros sitios estratégicos tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, dijo el viernes un ministro del gobierno haitiano.

“Pensamos que los mercenarios (a los que se acusa del crimen) podrían destruir alguna infraestructura para crear caos en el país. Durante una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos y la ONU hicimos esta solicitud", dijo a la AFP el ministro de elecciones, Mathias Pierre.

Están sin Presidente

Haití esta sin presidente y a raíz de la emergencia el primer ministro, Claude Joseph, tomó la iniciativa de declarar estado de sitio en el país, otorgando amplios poderes al ejército.

Y ahí comienzan los problemas, porque "no está claro que Claude Joseph, sea él realmente el primer ministro" y el parlamento esta disuelto y entonces no hay una salida democrática.

La esposa del fallecido

Martine Moise, viuda del presidente de Haití asesinado el miércoles, Jovenel Moise, pidió a los haitianos que continúen la "batalla" liderada por su difunto marido. "Estoy viva, pero he perdido a mi marido, Jovenel", añade en la grabación que ayer fue divulgada.

Haití estaba rumbo a las elecciones de septiembre, pero había problemas porque el presidente asesinado intentó forzar un referéndum para modificar la Constitución a su favor.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...