Pasar al contenido principal

Estado de excepción por 15 días debido a la variante Delta en Ecuador

Ecuador declaró este miércoles el estado de excepción por 15 días en las provincias donde se detectaron casos de la variante Delta del coronavirus, para contener su propagación.

La medida que empieza desde las 20:00 de este miércoles y se extenderá hasta el 28 de julio, "permitirá incrementar las garantías de seguridad sanitaria en atención a los efectos reales y potenciales generados por las nuevas variantes", señaló la secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.

El estado de excepción en el caso de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, implica un toque de queda de diez horas entre lunes y jueves, y de doce horas entre viernes y domingo. El aforo de todos los establecimientos quedó reducido al 25%.

En El Oro las autoridades detectaron un caso de la subvariante Delta Plus y siete de la Delta, considerada más contagiosa y reportada originalmente en India.

El decreto firmado por el presidente Guillermo Lasso además prohíbe el transporte desde El Oro hacia otras ciudades. Y suspende los permisos de funcionamiento de instituciones educativas que habían retornado a las clases presenciales.

En el caso de la provincia de Guayas, la afectada por el estado de excepción es la ciudad de Guayaquil (suroeste), que entre abril y mayo del año pasado enfrentó el colapso de sus sistemas sanitarios y funerarios.

Para el puerto de Guayaquil el decreto ordena limitar el aforo al 50% en espacios cerrados y al 75% en lugares al aire libre. El transporte público circulará con el 50% de su capacidad.

Ecuador, donde se han detectado también las variantes Alfa y Gamma, reportó hasta el momento 10 contagiados con la Delta. De ellos cinco han muerto.

Para frenar el avance de la variante Delta, la nación sudamericana impuso a los viajeros procedentes de India y Brasil un aislamiento de 10 días además de presentar el resultado de un examen PCR negativo.

Con 17,5 millones de habitantes, Ecuador va por su tercera fase del plan de vacunación, que abarca a personas de 16 años en adelante. De acuerdo con las autoridades de salud, 1,6 millones de personas han recibido el esquema de vacunación completo, mientras que otros 2,3 millones tienen la primera dosis.

El covid-19 deja en el país más de 470.800 contagios y 21.832 muertos, entre confirmados y probables, desde el inicio de la pandemia.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...