Pasar al contenido principal

Masivas protestas en Francia y Grecia contra la vacunación obligatoria

El Gobierno francés trató de minimizar el alcance de las protestas que sacaron a las calles en diferentes ciudades del país el miércoles a cerca de 20.000 personas contra sus medidas para generalizar la vacunación contra el coronavirus, sobre todo con la extensión del certificado sanitario en actividades de la vida cotidiana.

“No hay que exagerar”, declaró el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune, cuando se le preguntó en una entrevista con la emisora France Info por las manifestaciones que, en algunos casos, derivaron en enfrentamientos con la policía.

El funcionario dijo que hay que escuchar el descontento porque hay un cierto cansancio y también “minorías que se agitan”. Al respecto, señaló que algunos de los manifestantes se quejaban de que están viviendo en una dictadura e ironizó: “Querría que hubiera muchas dictaduras como Francia”.

Beaune indicó que le preocupa más la gente que está inquieta por cómo evoluciona la pandemia, que son mayoría.

Para ilustrarlo, subrayó que hay tres millones de personas que han pedido cita para vacunarse después de los anuncios el lunes del presidente francés, Emmanuel Macron, que con la extensión de la obligación del certificado sanitario en la práctica hará casi imprescindible estar vacunado.

En concreto, Macron exigió que el personal sanitario, pero también todos los profesionales que tratan de forma cotidiana con personas vulnerables, tendrán que estar vacunados para poder seguir trabajando a partir del 15 de septiembre.

Además, el 21 de julio será necesario el certificado sanitario (prueba de tener la pauta de vacunación, de haber superado la enfermedad de covid-19 o disponer de un test negativo) para ir al cine, al teatro o a espectáculos deportivos con más de 50 espectadores.

Miles de personas se manifestaron anoche en varias ciudades griegas en la primera protesta multitudinaria antivacunas de la pandemia, contra la decisión del Gobierno de obligar al personal sanitario a vacunarse y limitar los espacios cerrados de la hostelería y ocio para los inoculados.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...