Pasar al contenido principal
Redacción central

Talibanes acusan a EEUU por el caos en el aeropuerto en Kabul

Al menos siete personas murieron en el aeropuerto de Kabul, informaron fuentes oficiales británicas. Los talibanes responsabilizaron a Estados Unidos por el caos en esa terminal aérea, donde miles de afganos intentan abandonar el país una semana después de la llegada al poder de los talibanes.

“En todo el país reina la paz y la calma mientras que en el aeropuerto de Kabul es el caos. Esta situación debe cesar lo antes posible”, dijo Amir Khan Mutaqi, alto responsable talibán.

El aeropuerto congestionado, amenazas contra la seguridad, primeros muertos: una semana después de la llegada de los talibanes al poder, decenas de miles de afganos siguen intentado este domingo salir de su país a través de esa terminal aérea controlada por Estados Unidos.

La Unión Europea consideró "imposible" evacuar a todos los que están en peligro bajo el régimen talibán. Tras su llegada al poder, los talibanes prometieron una versión más amable de su brutal régimen de 1996 a 2001, y avanzaron en la formación de un gobierno.

Pero afganos aterrorizados continuaron intentando huir, agravando la tragedia en el aeropuerto de Kabul, donde Estados Unidos y sus aliados han sido incapaces de lidiar con el enorme número de personas que intentan subir a los vuelos de evacuación.

FALLECIDOS

El ministerio de Defensa británico informó este domingo de la muerte de siete personas en medio del caos del aeropuerto, sin dar detalles sobre cómo tuvieron lugar esos decesos.

La red británica Sky News había difundido el sábado imágenes de al menos tres cuerpos cubiertos con lona blanca fuera del aeropuerto y su reportero en el terreno, Stuart Ramsay, dijo que la gente estaba siendo aplastada y otros "deshidratados y aterrorizados.

"Las condiciones en el lugar son extremadamente difíciles, pero hacemos todo lo posible para gestionar la situación de la manera más segura posible", dijo un portavoz del ministerio de Defensa.

Fueron las últimas imágenes de desesperación, luego del video de un bebé entregado a un soldado sobre un muro en el aeropuerto y las escenas de horror de personas colgadas de aviones en pleno despegue.

En tanto, numerosas familias esperan amontonadas entre los alambres de púas que separan a los talibanes de las tropas estadounidenses, mientras las rutas al aeropuerto se mantienen congestionadas por el tráfico.

Estados Unidos, que tiene a miles de soldados asegurando el aeropuerto, fijó como plazo el 31 de agosto para completar las evacuaciones, aunque el presidente Joe Biden dijo que se puede ampliar

Pero hay hasta 15.000 estadounidenses y entre 50.000 y 60.000 afganos que necesitan ser evacuados, según el gobierno de Biden, que describió este puente aéreo como "de los más difíciles de la historia".

Muchos otros, incluidos periodistas que temen la represión bajo los talibanes, también intentan salir. "Sabemos que estamos luchando contra el tiempo y el espacio", reconoció el portavoz del Pentágono, John Kirby.

El problema

El Pentágono dijo el sábado que 17.000 personas habían sido evacuadas desde el inicio de las operaciones el 14 de agosto, incluidos 2.500 estadounidenses. Los talibanes han permitido que Estados Unidos vigile las evacuaciones mientras ellos se concentran en cómo administrar el país cuando se retiren las fuerzas extranjeras.

El cofundador de los talibanes, mulá Abdul Ghani Baradar, llegó el sábado a Kabul y el movimiento asegura que quiere formar un "gobierno inclusivo". Un alto cargo talibán dijo que Baradar se reuniría con dirigentes yihadistas, religiosos y políticos en los próximos días.

Los talibanes entraron la semana pasada a Kabul, poniendo fin a dos décadas de guerra y sorprendiendo al mundo cuando fuerzas del gobierno afgano se rindieron en masa. Desde entonces surgieron algunos destellos de resistencia, con antiguas tropas del gobierno agrupándose en el valle del Panshir, una región montañosa al norte de Kabul.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...