Pasar al contenido principal
Redacción central

Ecuador inicia las clases con el 10% del total de alumnos

Bajo la sombra de la pandemia y con exhaustivas medidas de bioseguridad, Ecuador inició el miércoles una tímida reactivación de la actividad escolar con una modalidad mixta (virtual y semipresencial), con motivo del nuevo año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía.

Alrededor del 10% de los algo más de 1,8 millones de alumnos que iniciaron ayer el año lectivo, acudieron a las aulas, de acuerdo con el Ministerio de Educación.

“Es un gran logro que nos encontremos aquí pues la pandemia nos trajo mucho miedo, miedo a lo desconocido, cambió nuestros hábitos, nuestras maneras de relacionarnos, se llevó a algunos de nuestros seres queridos (...) nos educó”, y ahora la población sabe cómo protegerse, dijo la ministra de Educación, María Brown, durante la ceremonia de inauguración.

Al inaugurar el año lectivo 2021-2022, el jefe de Estado, Guillermo Lasso, destacó el avance en la lucha contra la pandemia gracias a un exitoso plan de vacunación que registra la aplicación de más de 19 millones de dosis.

“En los últimos diez días, las muertes por covid-19 en Ecuador están cercanas a cero o casi cero y ha bajado la demanda de camas en hospitales y clínicas del país y, especialmente, de terapia intensiva”, dijo Lasso, en el poder desde el pasado 24 de mayo.

El mandatario recordó su promesa de vacunar, con la pauta completa, a 9 millones de personas en sus primeros 100 días de Gobierno y anotó que en la primera etapa del proceso de inoculación, que culminó ayer, incluso se superaría esa cantidad.

Con el apoyo de distintas instituciones del Estado y del sector privado, se ha vacunado (con primeras o segundas dosis, así como con monodosis), al 52 % del total de la población y el equivalente al 73 % de la población mayor a 16 años, añadió.

En una ceremonia en el colegio fiscal “Manuela Cañizares”, de Quito, Lasso dijo que la inauguración del miércoles genera “alegría y entusiasmo” por la asistencia a las aulas, gracias a la confianza que brinda la vacunación.

MODALIDAD VIRTUAL

Miles de estudiantes se mantendrán aún en educación virtual con la mirada puesta en el desarrollo de la pandemia que sigue registrando nuevas variantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el miércoles que la nueva variante Mu, que tiene una importante prevalencia en Colombia -país en la que se identificó por primera vez el pasado enero- y en Ecuador, donde representa el 39 % y 13 % de casos, respectivamente.

La variante Mu, que se ha detectado en 39 países, es considerada ahora como “de interés” por la OMS, lo que implica que se le hará un seguimiento para saber de inmediato si presenta mutaciones que puedan modificar la forma en que se transmite, volverla más virulenta o reducir la eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad para prevenir la covid-19.

Solo en el caso de presentar tales cambios, los científicos evaluarán si pasa a considerarse una “variante de preocupación”, de las que actualmente hay cuatro: alfa, beta, gamma y delta.

Esta última, que también está en Ecuador, es la que más inquietud provoca por su capacidad de propagarse rápidamente y porque puede causar una enfermedad más severa.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...