Pasar al contenido principal
Redacción central

Artillería rusa endurece el bombardeo a Ucrania

A meses del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Kiev enfoca toda su artillería pesada en la provincia de Donetsk, donde su avanzada ya castiga su próximo objetivo, la ciudad de Sloviansk; según medios ucranianos, Kiev unos 7.000 hombres en la batalla por la toma de Lisichansk.

“¡Sloviansk! Bombardeo masivo de la ciudad. El centro, el norte. ¡Todos a los refugios!”, escribió en su cuenta de Facebook el alcalde de esa ciudad, Vadym Lyakh.

Según el Estado Mayor General de Ucrania, los rusos efectúan ataques con artillería en la dirección de Sloviansk, al igual que en la de Kramatorsk, los dos bastiones más importantes de Kiev en Donetsk.

EN LÍNEA DE FUEGO

El alcalde ucraniano Vadym Lyakh, reconoció en una entrevista al portal Expreso, que la ciudad en la que quedarían alrededor de 30.000 habitantes “ya está en la línea del frente”.

“Ahora la prioridad es evacuar a la mayor cantidad posible de civiles”, alertó.

Advirtió que los rusos han avanzado desde el norte en la dirección de Limán-Raihorodok hasta unos 7 o 10 kilómetros de Sloviansk, mientras que en la dirección de Izium-Dolina, se encuentran a 30 kilómetros.

“En dirección a Sviatohirsk son unos 20 kilómetros. La artillería ya está atacando la ciudad, ya que el enemigo tiene la posibilidad de hacerlo”, afirmó, al denunciar que sólo durante este lunes fueron destruidas 40 casas.

EVACUACIÓN

El Alcalde ratificó la importancia de organizar una evacuación masiva y aseguró que la víspera “se fueron 70 personas” y se espera la evacuación de otras 200 en dirección Dnipró, Rivne, Pokrovsk y Leópolis en las próximas horas.

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Denís Pushilin, declaró a TASS que las tropas que combatieron en Lugansk ya se están desplazando, junto a las milicias prorrusas de la vecina República Popular de Lugansk (RPL), a la región de Donetsk.

PÉRDIDAS RUSAS

Una tregua que podría ser de gran necesidad para los militares rusos, ya que según “cálculos modestos” del asesor del presidente de Ucrania, Oleksiy Arestovych, las pérdidas rusas en Lisichansk ascenderían a tres brigadas de militares rusos y varios batallones de tanques.

“Es decir, alrededor de 7.000 invasores al menos, tal vez más”, indicó, al calificar la defensa de Severodonetsk y Lisichansk como “una operación militar exitosa” pese a que las tropas ucranianas tuvieron que abandonarlas.

Mientras, el mando militar ucraniano constató en su parte de guerra que pese a la presunta pausa anunciada por Putin, las tropas rusas castigaron con fuego de artillería varias localidades ubicadas al norte y oeste de Sloviansk.

“Los soldados ucranianos rechazaron con éxito el ataque del enemigo en dirección a la localidad de Dolina”, al norte de Sloviansk. “Los ocupantes fueron repelidos”, añadió el Ejercito ucraniano, reconociendo así que el pulso con las fuerzas rusas se mantiene.

La guerra está dejando consecuencias lamentables ya que en muchas poblaciones de Ucrania la gente no sabe donde escapar porque los bombardeos son cada vez más duros y también se resisten a abandonar sus ciudades.

ARMAS PARA UCRANIA

Mientras, Rusia celebra sin grandes pompas haber tomado el control de Lugansk: el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, sostuvo una reunión telemática con la plana mayor del Ejército ruso en la que dio por “totalmente liberada” la región ucraniana.

Kiev insiste en que quedan zonas grises que aún no están controladas por Rusia, aunque se puede decir que, en general, la región está perdida.

Según el titular de Defensa ruso, sólo en las últimas dos semanas las fuerzas rusas “lograron el control de 670 kilómetros cuadrados” de Lugansk, una captura que fue calificada a su vez como “relativamente rápida” por los servicios de inteligencia de la Secretaría de Defensa Británica.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...