Pasar al contenido principal
Redacción central

Argentina logra un "exitoso" acuerdo con el Club de París

El Gobierno de Argentina anunció este viernes que ha cerrado con el Club de París un acuerdo "exitoso" de refinanciación de su deuda pendiente, en torno a 2.000 millones de dólares, con este foro de naciones acreedoras.

"En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París para volver a normalizar las relaciones de nuestro país, de nuestras empresas, para nuestros trabajadores con los países del bloque europeo", dijo en un acto el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, quien no ofreció más detalles del acuerdo alcanzado.

Argentina buscaba en esta negociación extender los plazos de pago, bajar la tasa de interés a aplicar y aliviar los pagos pendientes.

En un acto para lanzar un programa de créditos para la producción, Massa recordó, antes de anunciar el cierre del acuerdo con el Club de París, que muchas empresas argentinas "tenían vedada la oportunidad de comercializar con empresas del bloque europeo" por las trabas que, por "mucho tiempo", se dieron en el proceso de negociación con los países acreedores.

UN PLAZO

En mayo pasado, el Club de París había concedido a Argentina plazo, hasta el 30 de septiembre de 2024, para saldar su deuda con el grupo que integra una veintena de países acreedores, con vistas a alcanzar un entendimiento antes de esa fecha.

En junio de 2021, ante una inminente suspensión de pagos con el Club de París, Argentina había acordado con ese foro establecer un "puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de 2022 para que el país llegase antes de esa fecha a un acuerdo de refinanciación de deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un programa de facilidades extendidas que finalmente fue aprobado el 25 de marzo de este año.

Hasta ese plazo Argentina debía saldar deudas con el Club de París por 430 millones de dólares -sobre una deuda total de unos 2.400 millones de dólares con el foro-, lo que cumplió con dos pagos efectuados en julio de 2021 y en febrero pasado.

La deuda con el Club de París se remonta a un acuerdo de refinanciación firmado con ese grupo en 2014 y los principales acreedores de Argentina en el foro son Alemania, Japón, Holanda, España e Italia.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...