Pasar al contenido principal
Redacción central

Bolsonaristas piden echar a tierra la victoria de Lula

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Miles de bolsonaristas se congregaron ayer en las puertas de los cuarteles de las principales ciudades de Brasil para pedir una intervención militar frente al triunfo del izquierdista Lula da Silva en las urnas.

Varios miles de seguidores del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro se concentraron ante el comando militar del sudeste, en la ciudad de Sao Paulo, constató la AFPTV.

Al grito de "Yo autorizo" e "¡Intervención federal ya!" pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder en el balotaje del domingo frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

"Queremos una intervención federal porque exigimos nuestra libertad. No admitimos que un ladrón nos gobierne", dijo a la AFP Angela Cosac, 70 años, junto a un cartel en el que se leía "SOS Fuerzas Armadas". 

Las protestas se registraban también en la capital, Brasilia, con miles de manifestantes frente al cuartel general, constató la AFP. "Resistencia civil", gritaban los bolsonaristas.

En el centro de Rio de Janeiro, manifestantes cantaban bajo la lluvia "Lula, ladrón, tu lugar es la prisión", según videos de la prensa brasileña.  Otra manifestación de bolsonaristas estaba prevista durante la jornada en la emblemática Avenida Paulista de Sao Paulo.

 

LOS BLOQUEOS

En el país, los bloqueos de carreteras se mantenían por tercer día consecutivo, aunque con tendencia a reducirse. La policía federal de carreteras (PRF) reportó 167 bloqueos que afectaban a 17 estados de Brasil, en un balance publicado la mañana del miércoles. El martes el número ascendía a 271.

El ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, pidió el martes por la noche a los manifestantes que liberaran las carreteras para "evitar perjuicios al país" y "garantizar la circulación de medicamentos, insumos, bienes y combustibles".

El número de cortes cayó después de que Bolsonaro prometiera el martes "cumplir la Constitución", en su primer pronunciamiento desde la derrota. Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje (49,1% de los votos frente a 50,9% para Lula).

Sus críticos le acusan de haber estimulado así la proliferación de actos de protesta. El mandatario ultraderechista, que el martes autorizó la transición sin conceder el triunfo a Lula, dio un mensaje ambiguo en relación con los bloqueos.

Pidió que las manifestaciones sean pacíficas y aseguró que sus seguidores "no pueden aplicar los mismos métodos que los de la izquierda" perjudicando "el derecho de ir y venir", pero las justificó al señalar que se originan en un sentimiento de "injusticia" por el proceso electoral.

En las redes, grupos bolsonaristas interpretaron el mensaje de Bolsonaro como un impulso a mantener las movilizaciones. "El sueño sigue vivo", decía un mensaje el martes en Telegram, retomando las palabras del mandatario la víspera. "Llenen las calles mañana".

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...