Pasar al contenido principal
EFE

Bolivia recibe propuestas de 38 empresas del mundo para invertir en proyectos de litio

Bolivia informó que 38 empresas extranjeras presentaron sus postulaciones para invertir en la industria del litio y recursos evaporíticos mediante la tecnología de extracción directa (EDL), como parte de una convocatoria lanzada por el Gobierno en enero pasado.

La presidenta de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karina Calderón, informó a los medios que las compañías postulantes pertenecen a países de Europa, China, Rusia y Argentina, mientras que otras son alianzas multinacionales, las cuales en varios casos "presentaron más de una propuesta".

Lea también: Bolivia tiene mayores problemas que la caída del precio del litio, según analistas

Calderón indicó que la Comisión Técnica de YLB verificó el cumplimiento de los requisitos de los documentos de cada una de las firmas de la convocatoria que finalizó el miércoles y que en los siguientes días se notificará "cuáles serán las propuestas que estarán pasando a una siguiente fase" de la valoración.

El 23 de enero, Bolivia lanzó la Convocatoria Internacional para el Desarrollo Integral de Recursos Evaporíticos para el aprovechamiento de los recursos como el litio y otros minerales, en siete de sus salares y para captar proyectos mediante la tecnología EDL.

Los sitios para el desarrollo de estos proyectos son los salares de Uyuni (el más grande del mundo con 12.000 kilómetros cuadrados de superficie), Coipasa, Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, situados en los departamentos occidentales de Potosí y Oruro.

"El alcance de la convocatoria tiene como objetivo que las empresas pongan a prueba su tecnología con nuestra materia prima boliviana sin que esto implique ningún gasto ni costo para el estado boliviano", remarcó Calderón.

Esta es la segunda convocatoria internacional para la industrialización del litio que realiza Bolivia después de la que lanzó en abril de 2021.

La presidenta de YLB también se refirió a los resultados de los encuentros para la industrialización del litio que en los pasados días sostuvieron las autoridades bolivianas en Bruselas (Bélgica) y París (Francia), que señaló que tuvo "bastantes logros".

Entre los aspectos más destacados están las conversaciones para el acceso a financiación en nuevos proyectos, la mejora de producción y tecnología además de posibles alianzas estratégicas con fabricantes y proveedores en la cadena de industrialización de litio.

También destaca un memorándum que se firmó con Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) de Francia para el estudio de los recursos hidrogeológicos en los salares bolivianos.

En Portada

  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...