Pasar al contenido principal
EFE

El “mega decreto” de Milei es rechazado por el Senado pero sigue vigente

El Senado de Argentina rechazó este jueves por mayoría el amplio decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía dictado en diciembre pasado por el presidente del país, Javier Milei.

El 'mega decreto' fue rechazado por 42 votos en contra del instrumento firmado por Milei, 25 a favor y cuatro abstenciones, y ahora será girado para su tratamiento a la Cámara de Diputados, por lo que de momento el decreto sigue vigente.

El DNU 70/2023 de "bases para la reconstrucción de la economía argentina" fue firmado por Milei el 21 de diciembre, pocos días después de asumir la Presidencia argentina.

Entre otras cosas, el decreto, que junto con el proyecto de la denominada 'ley ómnibus', conforma el corazón de las ambiciosas reformas pretendidas por Milei, deroga unas 80 leyes y modifica otras 300 normas.

El instrumento es rechazado por buena parte de la oposición política, tanto en el Parlamento -donde la formación oficialista de ultraderecha La Libertad Avanza es la tercera minoría- como entre los gobernadores de provincias, todos opositores.

Lea también: ilei intenta sacar a Argentina de crisis inédita, pero los consumidores están al límite

El capítulo del decreto referido a una reforma laboral fue suspendido por un tribunal a petición de los sindicatos, mientras que otros aspectos del decreto fueron objetados por la provincia de La Rioja (norte) ante la Corte Suprema, que aún debe pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del denominado 'mega DNU'.

"Este decreto es nulo de nulidad absoluta por tomar disposiciones que son atribuciones del Poder Legislativo", aseveró el senador José Mayans, del bloque peronista Unión por la Patria, al pronunciarse a favor de votar por la invalidez del DNU.

Por su parte, el senador oficialista Ezequiel Atauche defendió el DNU al aseverar que "Argentina está en urgencia" y que la política debe demostrar que está "lista para cambiar" y pidió a los legisladores que "dejen gobernar" a Milei.

Tras el rechazo mayoritario en el Senado, el DNU será analizado en la Cámara Baja, donde el oficialismo también tendría dificultades para convalidarlo, en cuyo caso el decreto resultará anulado.

Adicionalmente al decreto, Milei envió en diciembre al Parlamento un proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, con medidas y reformas amplias y una polémica delegación al Ejecutivo de facultades que son propias del Legislativo.

Debido a la intransigencia de la oposición y del Gobierno a negociar y acordar aspectos diversos del proyecto, la denominada 'ley ómnibus' naufragó en su tratamiento parlamentario.

Tras ello, el 1 de marzo, Milei propuso a los gobernadores firmar el 25 de mayo un nuevo "pacto fundacional", con una decena de puntos en materia económica y política, a condición de que se apruebe primero un nuevo acuerdo en materia fiscal y la 'ley ómnibus', que el Ejecutivo reimpulsa ahora con algunas modificaciones. 

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...