Pasar al contenido principal
EFE

El asedio israelí continua en el Hospital Shifa y complica una tregua en Gaza

Desde las dos de la madrugada, tropas israelíes, con francotiradores y tanques, continúan asediando los alrededores del Hospital Shifa, donde se refugiaban unos 30.000 gazatíes desplazados en la ciudad de Gaza; el mismo día que Israel retoma conversaciones en Catar para una tregua que parece lejana.

El ejército israelí y los servicios de Inteligencia "encabezados por la Brigada 401 y las fuerzas especiales Shayetet 13 continúan (llevando a cabo) operaciones precisas en el hospital Shifa para frustrar el terrorismo", confirmó hoy a las 17.00 hora local (15.00 GMT) un comunicado castrense sobre un asalto militar que ya dura más de 18 horas.

Según fuentes en el terreno, se siguen escuchando "bombardeos intensos" en los alrededores del complejo médico, causando la destrucción de viviendas cercanas. Pero se desconoce el número de muertos civiles, ya que los periodistas que estaban dentro han sido arrestados, entre ellos un corresponsal de Al Jazeera, en paradero desconocido, y que según el canal de noticias catarí fue "golpeado brutalmente".

El ejército israelí irrumpió de madrugada con paramédicos y personal de habla árabe, según un comunicado, que dice que ni los pacientes ni los médicos fueron obligados a evacuar el recinto. Sin embargo, los residentes del cercano barrio de Rimal sí que fueron forzados a irse a la zona de Al Mawasi, en la costa del sur de Gaza, donde ya hay miles de gazatíes en tiendas de plástico.

Según el Ejército de Israel, una veintena de milicianos fueron abatidos en el ataque de Al Shifa, y al menos 80 sospechosos fueron detenidos y "están siendo interrogados". Uno de los muertos es Faiq Mabhouch, el jefe de la seguridad interna de Hamás y responsable de la coordinación de actividades del grupo islamista en Gaza, según el Ejército.

Pero de acuerdo con fuentes palestinas, Mabhouch era tan solo un agente de la policía palestina a cargo de custodiar los camiones de ayuda que llegaban a la ciudad de Gaza rumbo a los almacenes de la UNRWA, algo que también ha reclamado Hamás.

"Es un crimen sionista (la muerte de Mabhouch) después de los esfuerzos del mártir y del aparato de seguridad (policial) para garantizar la entrega de ayuda humanitaria a las provincias de Gaza y del norte", denunció hoy Hamás en un comunicado, en el que culpó a Israel de querer "impedir la llegada segura de ayuda".

Dentro del hospital, las tropas hallaron dinero en efectivo, además de unas cuantas granadas y alguna arma, según un vídeo difundido por el ejército al que tuvo acceso EFE.

Negociación de protocolo en Catar

Una delegación israelí, liderada por el jefe de la Mosad, David Barnea, aterrizó la tarde del lunes a la capital catarí de Doha, donde las negociaciones para una posible tregua -que conlleve la liberación de los 134 rehenes- podrían durar hasta dos semanas, según revelaron a la prensa hebrea fuentes conocedoras.

Un funcionario israelí aseguró hoy no ser "nada optimista" de cara a las negociaciones, y que solo debido a las crecientes presiones internacionales y nacionales no podían "no agotar esta oportunidad", detalla el diario local Times of Israel.

Por su parte, familiares norteamericanos de algunos de los rehenes aún en manos de Hamás pidieron hoy a la administración de Joe Biden que "siga presionando a todas las partes para que lleguen a un acuerdo" y a la comunidad internacional que presione a Hamás.

"Mientras tienen lugar hoy las negociaciones en Doha, queremos recordar a todas las partes que hay vidas reales en juego: hijos e hijas, hermanas y hermanos, madres y padres, e incluso, abuelos están retenidos contra su voluntad", dijeron en un comunicado.

Tras más de cinco meses de guerra, y alrededor de 31.700 muertos -más del 70 % de ellos mujeres y niños- la mitad de la población de Gaza padece "inseguridad alimentaria catastrófica", según el informe hecho público hoy por la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un barómetro usado a nivel mundial.

Se trata del mayor porcentaje "registrado nunca en cualquier parte", denunció hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha sido capaz de forzar ul alto al fuego humanitario en Gaza, después de que Estados Unidos impusiera su veto hasta en tres ocasiones al argumentar que serviría para el rearme de los islamistas de Hamás.

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...