Pasar al contenido principal
Redacción Central

En Perú militarizan Trujillo y Pataz

El Poder Ejecutivo extendió oficialmente el estado de emergencia en las provincias de Pataz y Trujillo, ambas ubicadas en el departamento de La Libertad, por un período adicional de 60 días, con inicio el 14 de abril de 2024. Este anuncio se realizó a través de publicaciones en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, marcando una continuidad en las medidas excepcionales dirigidas a mantener el orden interno en ambas localidades.

Esta prórroga implica que la Policía Nacional del Perú (PNP), con el respaldo de las Fuerzas Armadas, será responsable de asegurar el orden en estas áreas. Se ha indicado, además, una restricción en la realización de eventos sociales y espectáculos entre las 00:00 y las 4:00 horas. Esta acción se enmarca dentro de lo estipulado por el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución, que permite la suspensión o restricción de derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales en contextos de emergencia.

La intervención de las fuerzas del orden se regirá bajo estrictos protocolos y disposiciones legales, específicamente el Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP, así como el Decreto Legislativo sobre las reglas de empleo y uso de la fuerza por las Fuerzas Armadas en territorio nacional y su respectivo Reglamento. A ello se suma la aplicación del “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP

En un acto delictivo que sacudió a la localidad de Pataz, en La Libertad, mineros ilegales en alianza con criminales, perpetraron la detonación de dos torres de alta tensión el viernes 5 de abril, propiedad de la empresa Minera Poderosa. Este flagrante ataque no solo provocó daños materiales significativos sino que también desencadenó la muerte de una persona y dejó heridas graves a otras dos, pese a las medidas de estado emergencia vigentes en la región.

En Portada

  • CORTE DE EE. UU. DECLARA CULPABLE A DÁVILA POR NARCOTRÁFICO
    El excoronel y exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante el gobierno de Evo Morales, Dávila, fue declarado culpable en Nueva York, Estados Unidos, por tráfico de drogas y conspiración para portar armas. El veredicto fue unánime, y ahora se espera la lectura de...
  • HALLAN A UN UNIVERSITARIO SIN VIDA EN LA UMSS Y POLICÍA INVESTIGA EL CASO
    Un estudiante de aproximadamente 25 años fue hallado sin vida la madrugada de este sábado dentro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba. El cuerpo fue encontrado con graves lesiones en la cabeza, según los primeros reportes. De acuerdo con...
  • RODRIGO PAZ ORGANIZARÁ ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
    El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció que el 7 de noviembre se realizará en Santa Cruz un encuentro con empresarios nacionales e internacionales, previo a su posesión como mandatario. El evento busca atraer inversiones y fortalecer los vínculos comerciales de Bolivia con otros países. Paz...
  • TSE ENTREGARÁ CREDENCIALES A RODRIGO PAZ EL 3 DE NOVIEMBRE
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmad Lara, recibirán sus credenciales el lunes 3 de noviembre. El acto, solicitado por Paz debido a un viaje oficial a Estados Unidos, marca el cierre del calendario electoral 2025....
  • ARCE ENTREGA EL PRIMER COMPLEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL ALTO
    El presidente Luis Arce inauguró en la comunidad de Bajo Milluni el primer Complejo de Aprovechamiento y Gestión de Residuos Sólidos del país, una obra que busca transformar los desechos en materiales útiles y proteger el medioambiente. El proyecto fue ejecutado por el Gobierno nacional y la...