Pasar al contenido principal
Redacción central

Una marea negra contamina toda la costa venezolana

La contaminación por hidrocarburos lleva varios días afectando a la pesca y al turismo en la costa noroeste de Venezuela, con manchas de petróleo que afectan a las playas.

En Puerto Cabello, en el estado de Carabobo, al noroeste del país, cerca de la refinería El Palito, una de las mayores de la antigua potencia petrolera, grandes manchas oscuras ensucian la arena y las rocas, informó RFI.

La petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no hizo comentarios de inmediato.

Si la marea negra no se contiene, podría amenazar dos parques marinos poblados de corales, manglares y praderas marinas. El biólogo marino venezolano Eduardo Klein trabaja en la Universidad de Tasmania, en Australia, pero, a través de mapas por satélite de la agencia europea Copernicus, sigue la situación sobre el terreno.

“Para que tenga una idea del tamaño de la Mancha, según la imagen más reciente del día 18 de agosto, abarcaba más de 300 kilómetros cuadrados. Eso equivaldría a cubrir completamente la ciudad de París, no una vez, sino tres veces. Lo que se maneja en la zona es que hubo una fuga en una tubería que conecta la refinería de petróleo con una planta termoeléctrica y le provee de combustible extra pesado”, explicó a RFI.

La refinería El Palito ya había provocado un incidente de contaminación a finales de 2023, refiriéndose PDVSA a “hidrocarburos, aguas residuales o efluentes que se derramaron en el medio marino”.

“Esta no es la primera vez que ocurre un derrame en la zona. Ocurrió un en diciembre del año 2023, y uno en julio del año 2020.Hay una mayor probabilidad de que ese accidente ocurra si las instalaciones no están mantenidas adecuadamente.  Ese es el caso específico de la industria petrolera en Venezuela. Ha habido una desinversión en la industria, una falta de mantenimiento evidente que es evidenció en los derrames anteriores Igualmente donde la industria en tuvo la capacidad de accionar el plan de contingencia contra derrames que existía en el pasado por falta de personal y por falta de equipo”; dice Klen.

Venezuela, que posee algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, ha visto caer su producción de 3 millones de barriles diarios hace más de diez años a 400.000 en 2020 como consecuencia de la mala gestión y las sanciones estadounidenses.

Su producción se acerca ahora al millón de barriles diarios. Según muchos especialistas, el aparato productivo se encuentra en muy mal estado.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...