Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video

Transporte pesado y gremiales se sumarán al bloqueo de los Tupac Katari desde el 16 de septiembre

El Transporte Pesado Internacional y los gremiales de El Alto se sumarán al paro indefinido y al bloqueo de carreteras convocado por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesino ‘Tupac Katari’, para este 16 de septiembre, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce que no resolvió la escasez del diésel, gasolina y los dólares.

El dirigente de la Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia, Domingo Ramos, informó que con el gobierno de turno, como el partido del Movimiento Al Socialismo (MAS), el país se ha empobrecido porque los alimentos de la canasta familiar no subieron en su costo como el arroz.    

“El transporte pesado invita a todos los transportistas a nivel nacional a unirse esta movilización por una sola razón, no hay divisas, no hay trabajo, no hay presencia de Estado. El transporte pesado está sufriendo un corralito en cuestión de las bancas, no hay quién nos defienda de las deudas bancarias, por eso es justo y necesario las movilizaciones que estamos emprendiendo desde el lunes 16 de septiembre”, indicó Domingo.

Los campesinos de las 20 provincias de La Paz convocaron a un paro indefinido con bloqueo de carreteras para este 16 de septiembre en contra del Gobierno, que en una primera instancia era porque no les permitieron retomar sus instalaciones y por la situación económica del país, éste último tuvo apoyo de algunas organizaciones, que ahora piden la renuncia de Arce.

El dirigente gremial de El Alto Toño Siñani dijo también que se suman a la medida y convocó a todas las organizaciones que son parte de la Confederación de Trabajadores de Bolivia (CTB) adherirse a la medida y la Central Obrera Boliviana (COB) dirigida por Juan Carlos Huarachi no representa a los trabajadores.

“Hasta el día de hoy no hemos sido llamados por parte del Gobierno más todo lo contrario hemos sido reprimidos y hemos sido acusados por aquel vividor Juan Carlos Huarachi cuando saca una marcha en favor del Gobierno; mientras, tanto la crisis existe en Bolivia”, manifestó el dirigente.

En la misma línea la ejecutiva de la Federación Taypi señaló que no hay seguridad en las fronteras, seguridad ciudadana. Además, las filas persisten en las estaciones de servicio en El Alto y en provincias

“No hay venta, el 90% ya son gremiales porque no hay trabajo, no hay fábrica, ¿nosotros hemos votado por esto? por eso compañeros queremos decirle al pueblo alteño a las 20 provincias del departamento de la paz también a todo en Bolivia que se sumen esta lucha”, señaló.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...