Pasar al contenido principal
Redacción central

Padres de familia de El Alto piden incluir a primaria y secundaria

El director departamental de Educación de La Paz (interino), Antonio Casildo Quispe, anunció que desde este viernes escolares de pre kínder y kínder de unidades educativas de El Alto pasarán a la modalidad de clases a distancia debido a la alta contaminación ambiental que se registra en el municipio. Los estudiantes aceptan la medida y los padres de familia solicitan incluir a primaria y secundaria.

“A partir de mañana (hoy), los estudiantes de nivel inicial en El Alto pasarán a la modalidad a distancia. Los niños de pre kinder y kinder ya no deben acudir a las unidades educativas. Para ello, nos hemos comunicado con las direcciones distritales para que instruyan a los directores y maestros en la planificación y asignación de tareas”, afirmó Quispe.

En cuanto a los niveles de primaria y secundaria, los estudiantes deberán asistir a clases de manera presencial, con el uso obligatorio de barbijos. Asimismo, se suspenderán las actividades deportivas, culturales y las exposiciones al aire libre.

“El aire está en un índice de 129 (ayer se registró una contaminación de 161 según Medio Ambiente de la Alcaldía de El Alto), lo que permite desarrollar actividades curriculares para primaria y secundaria”, agregó.

PIDE BARBIJOS

Por su parte, el dirigente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Edwan Choque León, aceptó la decisión y exhortó a las autoridades de la Alcaldía de El Alto a dotar de barbijos a los jóvenes. “Además, pediremos a la Alcaldía que realice un testeo en todas las unidades educativas, para saber si hay estudiantes con problemas de salud”.

León reafirmó sus críticas hacia la Comisión de Educación y Salud por no haberlos tomado en cuenta. “Nos parece lamentable que, como representantes de los estudiantes, no se nos tome en cuenta, y que solo hablen los padres de familia, las unidades educativas y el municipio”.

A su turno, la presidenta de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de El Alto, Jenny Arce, explicó que están totalmente de acuerdo con las clases a distancia y sugirió a los maestros dar mayor utilidad a los libros del Ministerio de Educación. para no depender de las clases y tareas de forma virtual.

Además, adelantó que solicitarán reuniones con las autoridades del Ministerio de Educación y la Dirección Departamental de Educación, para pedir que los estudiantes de primaria y secundaria también pasen a la modalidad a distancia, ya que la contaminación sigue empeorando en la ciudad.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...